02 may. 2025

Instan a no quemar basura porque el humo causa alergia y daña el pulmón

A usted le habrá pasado. Seguro que en más de una ocasión empezó a toser repetidamente, sin entender la razón. Sin embargo, también se habrá dado cuenta del humo que suele estar presente en el ambiente, que además de la tos, genera irritación en los ojos. “Todas las sustancias que son quemadas pueden producir alergias en las personas, incluso para aquellas que nunca fueron diagnosticadas como alérgicas”, refiere el doctor Floriano Calderoli, jefe del Servicio y Cátedra de Neumología del Hospital de Clínicas.

Quemazón.  Con  frecuencia queman la basura al borde de las calles o en las veredas.

Foto: ÚH Archivo

El neumólogo señala que prácticamente todas las sustancias que están sobre la faz de la tierra tienen su grado de toxicidad. La clave para que afecte a una persona está en el tiempo de exposición, sobre todo cuando estas son incineradas. Además de las molestias en ocasines, pueden generar alergia grave entre otros problemas.

“Esa contaminación con humo puede tener incidencia sobre las vías respiratorias. Por ejemplo, se puede generar una obstrucción nasal, lo que hace que prácticamente sea difícil conciliar el sueño. Esto ocurre porque no se puede respirar bien por la nariz”, refiere el también docente de la Facultad de Medicina de la UNA.

Vulnerables. Calderoli señala que además de los problemas a las personas, la quemazón en el campo puede ocasionar accidentes de tránsito en las rutas, como ya ha ocurrido. Refiere que la población más vulnerable se encuentra entre los niños menores de 5 años, adultos mayores de 65 y quienes padecen enfermedades respiratorias graves.

En el caso de los adultos mayores el cuadro puede derivar en una neumonía y causar el deceso en caso de no ser tratada a tiempo. Mientras para los que padecen de enfermedades crónicas la situación puede requerir la provisión de oxígeno y broncodilatadores. Instó a evitar quemar las basuras.

Tabaco. Calderoli hace especial énfasis en el tema de los fumadores. Refiere que según los estudios, que varían en sus cifras, las personas que están al lado de los consumidores de cigarrillos, tienen aproximadamente un 40% de probabilidades de contraer enfermedades respiratorias que afectan a los adictos al tabaco.

Enfatizó además una situación cotidiana que se da en muchos hogares: Los padres que fuman delante de sus hijos. “Ese es un acto criminal. Esos fumadores no deben consumir cigarrillos en los lugares donde están sus hijos, ni aún siendo al aire libre y mucho menos en ambientes cerrados. Tampoco en el ambiente cerrado donde ellos transitan. Deben esperar a que ellos no estén y fumar fuera de la casa. Los niños menores de cinco años –explicó– son los más expuestos a las enfermedades respiratorias porque aún tienen defensas bajas”.

Embed