El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, evitó comprometerse ayer con la posibilidad de ampliar el préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el Metrobús, a fin de contar con fondos para indemnizar a los frentistas afectados por el atraso de las obras.
Jiménez Gaona señaló que la indemnización no es el único apoyo que se les puede brindar a los frentistas perjudicados. “Estamos viendo, vamos a redefinir cuáles son los grupos vulnerables y conocer cómo se les puede apoyar, en qué consistiría ese apoyo, porque no necesariamente tiene que ser en dinero”, aseveró.
Acotó que “la voluntad nuestra es de tratar de minimizar los daños que pueden tener grupos más vulnerables, mientras avanzan estas obras, que para los dueños de la tierra, para los propietarios frentistas de Eusebio Ayala, va a significar un incremento muy importante en el valor de sus propiedades”.
Continuó: “Tampoco les estamos pidiendo que paguen, porque los frentistas no van a pagar por todas estas mejoras que les va a generar un aumento muy importante en el valor de sus propiedades, pero sí hay inquilinos, y pequeños negocios, que puedan ser más susceptibles y que queremos ver en qué manera les podemos apoyar”, agregó.
El ministro insistió que trabajarán con el BID y también con la empresa Mota Engil para identificar a los grupos vulnerables. “Hay una definición de eso dentro de lo que son las reglas del BID, para ver quiénes podrían ser sujetos, bajo ciertos perfiles socioeconómicos, de algún tipo de compensación, de tal manera a poder apoyar a quiénes realmente lo necesitan”.
Al ser consultado sobre el monto previsto para indemnizaciones, dijo que “realmente lo que teníamos era un monto de 4.000 millones de guaraníes para apoyo en las gestiones sociales, no estaba identificado, creo, un rubro como del que estamos hablando. Esto es algo que se agregaría al proyecto para permitir que pueda avanzar”.
Respecto a lo previsto para expropiaciones, dijo que no recordaba el monto, pero alegó que se previeron “en base a los diseños originales”.
A su turno, el gerente del proyecto, Guillermo Alcaraz, añadió que aún no se puede dar alguna determinación sobre el tema. “No puedo dar fe de algo que no ocurrió todavía. Sí del proceso de análisis en el que estamos inmersos. Dependemos de esos estudios. Este estudio nos ayudará a identificar antes que nada a aquellos sectores vulnerables que se vieron expuestos a más tiempo del que inicialmente estaba previsto”, expresó.
“Esto será un negociado más”
Nelson Escobar, frentista del Metrobús, dijo que como comerciante le conviene la ampliación del préstamo que ofrece el BID para indemnizaciones, pero lamentó que recién ahora se esté analizando este impacto. Dijo que podría tratarse de otro negociado. Pidió que el ministerio vea cada caso en particular y principalmente acelerar las obras.
“El arreglo no es que el BID dé más préstamos, ese es el negocio, a ellos les conviene porque van a seguir comiendo del pueblo paraguayo los intereses. Esto será un negociado más. Para mí es bueno como comerciante la indemnización por los daños, pero al final, ¿quién paga eso?”, expresó.
Al mismo tiempo resaltó: “Esperamos que salgan a negociar realmente, porque ellos (MOPC) un día nos dicen una cosa y al día siguiente nos cambian toda la película y así no se puede. Por eso digo que es raro que ahora surja el tema de la indemnización; esto nos alerta porque para el BID es un negocio una ampliación del crédito, que pagará todo el pueblo”.