18 sept. 2025

Impiden marcha de disidentes en día de los DDHH en Cuba

Integrantes del grupo disidente cubano Damas de Blanco sufrieron este miércoles el acoso e insultos de seguidores del Gobierno de la isla cuando intentaban congregarse en un concurrido punto de La Habana antes de iniciar su tradicional marcha por el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Damas de Blanco.jpg

Las damas de blanco no pudieron marchar por los DDHH en Cuba. Foto: EFE

EFE.

Cerca de una veintena de Damas de Blanco llegó al lugar en grupos pequeños, donde fueron desalojadas e introducidas en vehículos de policía por agentes de la seguridad, mientras varios centenares de personas afines al Gobierno les increpaban con insultos como “mercenarias” o “parásitos”.

También gritaban lemas revolucionarios como “Cuba sí, yanquis no”, o “Viva Fidel, Viva Raúl”.

La líder del grupo, Berta Soler, no llegó al punto donde estaba convocada la manifestación, aunque según declaró su hija Lienys Moya a Efe, salió de su casa alrededor de las 9.30 para dirigirse allí en transporte público junto a su marido, el también disidente del “Grupo de los 75" Ángel Moya, a pesar de estar rodeada por agentes de la seguridad del Estado.

Sin embargo, la familia de Soler y Moya dijo que vecinos vieron como estos fueron detenidos a pocos metros de su casa y desde esta mañana no tienen noticias de ellos.

De manera dispersa durante la mañana, fueron llegando al lugar en pequeños grupos de Damas de Blanco, acompañadas de algunos hombres simpatizantes, y todos ellos fueron desalojados por agentes de la seguridad en cuanto se aproximaban a la zona prácticamente sin oponer resistencia, salvo en un par de ocasiones.

Algunas de ellas tuvieron tiempo de gritar consignas como “Viva la libertad” o “Viva los derechos humanos” antes de ser introducidas a los vehículos por agentes tanto uniformados como de civil.

Por el momento, no se sabe si estas personas siguen retenidas, ya que, según algunos presentes, no se las llevaban detenidas, sino para evitar que fueran atacadas por los partidarios del Gobierno cubano que las increpaban.

La mayoría de las personas asistentes a ese “acto de repudio”, como se denomina eufemísticamente en la isla, negaron haber sido convocados allí para hacer presión contra las Damas de Blanco, a las que acusaron de ser “mercenarias al servicio de Estados Unidos”.

“Ellas son pagadas por la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en Cuba. Viven de eso, no trabajan, son unos parásitos”, afirmó a la prensa Miriam Pascual, una profesora universitaria jubilada que se declaró “revolucionaria”.

“Son cuatro descaradas que dicen que en Cuba no hay derechos. Si no hay derechos porque estamos aquí todos, ellas y nosotros, hablando libremente a la prensa de lo que pensamos”, dijo a Efe otra mujer que no quiso dar su nombre y que “pasaba por la zona cuando se encontró con el jaleo”.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.