31 jul. 2025

Hallan un asentamiento “inigualable” de la Edad de Bronce en Escocia

Un grupo de arqueólogos ha descubierto un asentamiento “inigualable” con restos de 14 casas de la Edad de Bronce (3000 al 1500 a.C.) en una playa del archipiélago de Orcadas, al norte de Escocia, informó el diario The Times este jueves.

Escocia.jpg

Este archipiélago ya es conocido por el asentamiento neolítico “Skara Brae”. Foto ilustración: hazunbuenviaje.com.

EFE.

Los responsables del hallazgo creen que los restos encontrados forman parte de uno de los asentamientos de la Edad de Bronce más grandes de las islas escocesas, con más de 4.000 años de antigüedad.

Según los arqueólogos, las casas fueron enterradas bajo las dunas alrededor del año 2000 a.C., pero solo ahora han salido a la luz a causa de las fuertes lluvias que azotaron recientemente a Escocia.

Los arqueólogos realizaron este hallazgo entre las playas de la finca de Tresness, en la isla de Sanday. Los académicos, de diversas universidades del Reino Unido, estaban dando un paseo por la orilla del mar para visitar un área arqueológica conocida, cuando localizaron los restos de las viviendas, así como de diversos instrumentos de piedra.

La profesora Jane Downes, especialista en Edad de Bronce en la Universidad de Highlands & Islands de Escocia, afirmó que se trata de “uno de los asentamientos más grandes y complejos de la Edad de Bronce en las islas escocesas, comparable a las casas circulares extendidas por otras partes” del país.

Aunque este archipiélago ya es conocido por el asentamiento neolítico “Skara Brae”, este nuevo hallazgo en Sanday ha sido descrito como “inigualable en Orcadas”, según Downes.

La líder del grupo, Cath Parker, dijo por su parte que haber encontrado este nuevo asentamiento es “increíblemente emocionante”.

“El paisaje arqueológico bajo las arenas de Sanday no deja de impresionarnos”, señaló.

En los últimos años han tenido lugar otros descubrimientos importantes de la Edad de Bronce en otras partes de Escocia.

Por ejemplo, en febrero se identificaron restos de esqueletos en Drumnadrochit, a orillas del Lago Ness, datados del Bronce primario.

Más contenido de esta sección
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.