02 nov. 2025

Gobierno de provincia de Buenos Aires investiga sospechas de corrupción

El Gobierno de la provincia argentina de Buenos Aires, en manos del macrismo desde diciembre pasado tras 28 años de gestiones peronistas, analiza si hubo irregularidades en la anterior administración, encabezada por el ex candidato presidencial Daniel Scioli.

macri sospecha.jpg

Gobierno de provincia de Buenos Aires investiga sospechas de corrupción. Foto: elmundo.es

EFE

Según publica este domingo el diario argentino Clarín, la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, ha ordenado a ministros y funcionarios de su gestión analizar los posibles casos en los que se sospecha que podría haber corrupción en la provincia.

Entre las sospechas, destaca el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), el organismo público de la provincia encargado de prestar servicios de salud a los trabajadores estatales bonaerenses.

“Surgieron episodios muy parecidos a los que el Gobierno (de Mauricio Macri) denunció en el PAMI. Como si fuera un mismo modus operandi”, dijo un funcionario a Clarín.

Recientemente, la nueva administración del PAMI (Programa de Atención Médica Integral), el ente argentino encargado de prestar servicios de salud a jubilados y pensionistas, denunció millonarias irregularidades en la compra de medicamentos durante las gestiones kirchneristas.

Otro caso bajo la lupa es un presunto desvío de fondos hacia fundaciones y organizaciones no gubernamentales, un dinero que según las fuentes consultadas por Clarín “se utilizaba para gastos propios de la política”.

Las sospechas de corrupción han salpicado a varios altos cargos del Gobierno de Cristina Fernández, como la investigación que la Justicia sigue contra el ex vicepresidente Amado Boudou (2011-2015) por presunto cohecho, o las condenas a ex jefes del área de Transporte por no controlar a las empresas que poseían la concesión de servicios ferroviarios.

Sin embargo, en el caso de la provincia de Buenos Aires, cuyo gobierno fue encabezado por Scioli entre 2007 y 2015, hasta el momento no han existido denuncias de ese alcance.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.