24 may. 2025

Extranjeros tarjetearon en el país por USD 23 millones en abril pasado

Informe de Bancard revela el efecto Semana Santa; turistas compraron en comercios de Asunción y en ciudades de frontera por ese monto, muy superior a los USD 10 millones del año 2016.

Tarjetas.jpg

La nueva ley de tarjetas de crédito estipula la tasa máxima, que no llega al 15%, tope que es rechazado por Asoban. | Foto: economiteca.com

Un informe que dio a conocer ayer Bancard, procesadora de tarjetas de crédito y débito, demuestra el fuerte repunte que está mostrando el negocio del dinero plástico, tanto en las compras locales como las que la realizan los extranjeros en el país.

En el mes de abril pasado, por motivo de la Semana Santa, hubo un masivo movimiento de compristas extranjeros, tanto en la capital del país (principalmente argentinos) como en las ciudades fronterizas.

El reporte indica que el mes pasado las compras de los turistas extranjeros fue por valor de G. 128.000 millones (USD 23 millones), muy superior a las compras por valor G 56.000 millones (USD 10 millones) que se había reportado en el mismo mes del año pasado.

La variación comparativa muestra un crecimiento de hasta 128,5% este año, respecto a abril del 2016, lo que es un signo de la fuerte recuperación en la actividad comercial fronteriza.

En lo que va del año, las compras de los turistas a través de este sistema de pago ya totalizan un valor de G 486.000 millones (USD 87,5 millones), monto que también es muy superior al registro en el primer cuatrimestre del 2016, cuando se reportaban compras de extranjeros por G. 222.000 millones (USD 40 millones).

Los datos de la procesadora de tarjetas coinciden con las cifras que ofrece el reciente reporte del Banco Central del Paraguay, que en su Estimador de Cifras de Negocios reporta un crecimiento acumulado en las ventas en torno al 10%.

Para este año, de hecho, se espera que el sector comercial y el de los servicios muestre una expansión en ventas de 4% hasta un 5%, significando un importante repunte luego del poco dinámico año 2016.

compras locales. Las compras de paraguayos con tarjetas de crédito y débito en el mercado también están mostrando una recuperación y totalizan G. 1.068 mil millones, a diferencia de los G. 850 mil millones que se registraron en transacciones con el mismo sistema de pago en el 2016.

“Este repunte positivo se traduce en la recuperación del mercado y la confianza de los consumidores hacia un producto financiero que cuenta con ventajas, como la inmediatez del uso de dinero a crédito para las diferentes transacciones”, señala el reporte.

Para la firma, este repunte también responde a la familiarización de los usuarios con las tarjetas de débito, además de una mayor cantidad de comercios que cuentan con sistemas de dispositivos POS. En cuanto a las emisiones de nuevas tarjetas de débito, la procesadora contabiliza 120.845 plásticos más, que significa un aumento del 25% respecto al acumulado al mes de abril del año pasado. Respecto al plástico para créditos, se sumaron 90.939 tarjetas, que equivalen a 31% más a abril.

Embed