01 may. 2025

Experto chileno dice que lo macro no es suficiente para desarrollar Paraguay

En la presentación de Perspectivas 2017 de Dende, Vittorio Corbo, ex titular del Banco Central de Chile, resaltó la fortaleza macroeconómica, pero apuntó serias deficiencias en educación y competitividad.

Ponencia.   Corbo dijo que Paraguay debe hacer una mayor apuesta en  área de educación.

Ponencia. Corbo dijo que Paraguay debe hacer una mayor apuesta en área de educación.

El doctor en Economía Vittorio Corbo, ex titular del Banco Central de Chile, fue el invitado de lujo en la edición de Perspectivas 2017 que realizó ayer la Fundación Desarrollo en Democracia (Dende), en el Carmelitas Center.

Corbo sostuvo que es muy positivo el avance que ha mostrado el Paraguay al tener una sólida macroeconomía, y resaltó: “Pero no solo de lo macro vive el hombre, hay mucho espacio por mejorar; el índice de Paraguay de competitividad es de 3,7, de los más bajos de la región”.

“En educación tienen que trabajar para tener mejores opciones para crecer; hace 20 años Corea del Sur estaba muy mal, pero apostaron por la educación y ahora tienen un capital humano que los convirtió en un país desarrollado”, expuso.

CONTEXTO. Los grandes jugadores de la región, como Argentina y Brasil, han vuelto a la senda del crecimiento económico gracias a la mejora de los precios de las materias primas.

“Lo positivo es que aprendieron de sus errores con ajustes en materia fiscal y sincerando precios que estaban subsidiados. Los socios de ustedes están mejorando, saliendo de años que fueron horribles”, apuntó.

Ambos países han soportado niveles muy altos de inflación en los últimos años, pero tomaron medidas para equilibrarlo.

En el caso de Brasil, recordó que inclusive el nivel está actualmente por debajo de su meta fijada para este año, mientras que Argentina ha bajado casi a la mitad la escalada de precios.

A nivel global hay una mejoría de todas las economías, con los Estados Unidos creciendo incluso sobre su nivel potencial, lo que le permite hacer ajustes en su tasa de política monetaria.

En tal sentido, adelantó que la Reserva Federal de este país continuará su proceso de suba de tasas de interés, cuyo techo se ubicaría entre 3% a 3,5%.

Respecto al precio de los commodities, dijo que la demanda de consumo de China hará que precios como la soja continúen mejorando, lo que es positivo para Paraguay.

Dende espera que el país crezca este año 4% en su PIB y para el próximo un crecimiento de 3,5%.

Opiniones

“Será clave que salga un PGN equilibrado”
César Barreto, ex ministro de Hacienda, manifestó que desde el último trimestre del año pasado se vio una recuperación en la actividad económica, salvo en el sector financiero, que recién en los últimos meses empezó a mejorar. Apuntó que la clave del crecimiento del 2018 estará en aprobar un presupuesto equilibrado y responsable. “Si cumplimos el límite fiscal será un paso gigante en un año electoral”, afirmó el economista.

“Pobreza no va acabar con Tekoporã"
El economista Manuel Ferreira indicó que la política de excesivo control no ayuda a nadie, y que se debe desarrollar la de incentivos que conduzca a mejorar los niveles de inversión. Dijo que somos un país demasiado dependiente de la lluvia por la carne, soja y electricidad. “Hay que desarrollar otros sectores de la economía para no depender demasiado del clima. La pobreza no va acabar con Tekoporã, hay que generar más empleo”, destacó.