05 may. 2025

En casi 3 años, Cartes hizo cambios en 5 ministerios, 6 entes y 1 empresa

En la “selección nacional” los suplentes empiezan a jugar un rol importante. Este año ya realizó 6 movidas, el año pasado 4 y en el 2014, 2. Más políticos están ganando lugares que eran de técnicos.

Cambios en el Gabinete.  El presidente  sigue moviendo las piezas de su “selección nacional”.

Cambios en el Gabinete. El presidente sigue moviendo las piezas de su “selección nacional”.

El presidente de la República, Horacio Cartes, asumió en agosto del 2013, y 5 meses después su “selección nacional”, como le llama a su Gabinete de ministros y secretarios de Estado, sufría su primera variante. Germán Rojas fue uno de los primeros llamados, y el primero en irse. Su puesto fue ocupado por Santiago Peña, de vasta trayectoria en el Banco Central del Paraguay (BCP).

Tras la salida de Rojas, una semana después el titular del Ejecutivo sorprendía con la destitución de María Cristina Morales, quien fue cuestionada en varias oportunidades durante su gestión al frente de la Secretaría del Medio Ambiente (Seam).

Uno de los hechos más recordados durante su dirección es el intento de cacería masiva del teju guasu, cuando intentó matar unos 214.000 ejemplares. La opaca gestión realizada para la recuperación del lago Ypacaraí también la condenó. Su puesto fue ocupado por Rolando de Barros Barreto.

Ese mismo año, pero en el mes de setiembre, Cartes daba la nota destituyendo al titular de Senavitat Francisco Knapps, molesto por falta de gerenciamiento. El cargo fue propuesto a Soledad Núñez, conocida activista.

En el 2015. Luego de los primeros cambios, tuvieron que pasar 11 meses para que nuevamente se produzca una crisis en el interior del Gabinete.

Esta vez, motivado por una interna con el titular de las FFMM, el ex ministro de Defensa Bernardino Soto Estigarribia daba un paso al costado. Asumió en su reemplazo Diógenes Martínez, uno de los primeros en consolidar la candidatura de Cartes a la presidencia. Fue apoderado de Honor Colorado y antes de aceptar el cargo se desempeñaba como representante de la Cancillería ante el Consejo de Yacyretá.

Ese mismo mes, Cartes destituyó a Jorge Servín del Indi, tras viralizarse un video en el que se lo veía pateando a un indígena. Asumió en su reemplazo Aldo Saldívar.

Dos meses después, el 6 de enero de 2016, se dio a conocer un decreto por el cual Cartes removió a la ministra de Justicia Sheila Abed, y la ubicó como consejera en Yacyretá. En su reemplazo asumió Carla Bacigalupo.

Este año. Recién este año, el presidente Horacio Cartes empezó a ceder en su posición inicial de estar rodeado solo de técnicos y nombró a un político colorado de primera línea en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Removió del cargo a Jorge Gattini y nombró a Juan Carlos Baruja, conocido dirigente colorado de Paraguarí.

Nuevamente la crisis se apoderó del Gabinete presidencial en abril de este año. La que tuvo que abandonar la cancha fue su prima Marta Lafuente, titular del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), tras la presión estudiantil y los reclamos por la escandalosa sobrefacturación de alimentos en dicha cartera, que dio a conocer ÚH. Asumió en su reemplazo el conocido abogado Enrique Riera.

Ese mismo mes, el presidente cambió a Rómulo Campos, presidente de Petropar, molesto por publicaciones que lo vinculaban a hechos de corrupción. En mayo de este año, el presidente Cartes tomó la decisión de destituir al director del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) Éver Romildo Cabrera, quien fue salpicado por el ministro de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Humberto Peralta, en un caso de tráfico de influencias con algunos legisladores.

EN LA SENAD, EL ÚLTIMO CAMBIO. Hace dos semanas, específicamente el 22 de junio, el último –hasta el momento– en salir de la cancha fue Luis Rojas, titular de la Senad, tras el desgraciado procedimiento de sus agentes en un operativo que terminó con la vida de una inocente niña.