Por Carlos Elbo Morales
carlos@uhora.com.puy
Las políticas inclusivas van avanzando, más allá de las rampas en las aceras y asientos exclusivos. Ahora también apuntan a meterse en las mesas de los restaurantes. En esta semana, la Junta Municipal de Asunción estará resolviendo sobre la minuta presentada por el concejal del Partido de la Juventud, Ireneo Insfrán, que solicitará a los restaurantes contar con un menú escrito en el sistema Braille para las personas con discapacidad visual.
“Con esta minuta, que luego será transformada en ordenanza, queremos que todos seamos iguales”, menciona el concejal Insfrán y destaca que el objetivo de esta normativa es la búsqueda de la inclusión.
El concejal comenta que él y sus colegas se encuentran trabajando en un modelo de ordenanza para la inclusión y tiene la aprobación de varios ediles. Al hablar de los detalles, explica que los locales deberán anunciar con carteles indicadores que cuentan con la cartilla del menú en braille.
“La cartilla de menú es algo sencillo, pero muy útil. Además, jerarquiza a la persona, le da valor que un no vidente elija el menú que quiera y entiende el uso del braille. Mientras la minuta se encuentra en comisión. Menciona además que la propuesta fue recibida de manera muy positiva por los demás miembros de la Junta, que demostraron su pleno interés en trabajar esta iniciativa. Según pronostica, en dos semanas ya se estaría realizando la promulgación de la ordenanza.
Restaurantes. Néstor Filártiga, de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), señala que el menú en braille representa una opción interesante. Sin embargo, menciona que en algunos casos los nombres de la comidas con descripciones largas, van a tener que acortarse para adecuarlos a este sistema.
“La inclusión de la gente con discapacidad siempre es interesante. En el país existe gente con capacidad para elaborar esa cartilla”, acota.
Ley 5014/13. En agosto de 2013 el Congreso había aprobado la Ley 5014/2013, que establece el uso del sistema braille en la carta menú de restaurantes, confiterías y bares. La normativa prevé incluso multas para quienes la incumplan. Pero hasta ahora es letra muerta.
El concejal Ireneo Acosta señala que no tenía conocimiento de la existencia de esta ley. El presidente de ARPY especula que la normativa no se ha puesto en práctica porque aún falta de reglamentación.