26 oct. 2025

El regreso de Mehta y un homenaje a Domingo, en la próxima temporada de Viena

Con un total de 350 funciones y cinco estrenos operísticos, la Ópera de Viena tendrá de nuevo en la temporada 2016/2017 un ambicioso programa que incluye el regreso, tras años de ausencia, del director Zubin Mehta y un homenaje a Plácido Domingo por su 50 aniversario en este escenario.

ÓPERA.jpg

Vuelve una temporada más de la Ópera de Viena. Foto: entrecreativos.com

EFE

La temporada, presentada este miércoles, que comenzará el próximo 4 de septiembre y terminará el 30 de junio de 2017, incluye 221 representaciones de ópera y 57 de ballets, además de decenas de conciertos, matinés y funciones especiales para niños.

Los cinco estrenos serán “Armide”, de Willibald Glucks; “Il Trovatore” y “Falstaff”, ambas de Verdi; “Parsifal”, de Wagner; y “Peleas y Melisande”, de Debussy.

Con Falstaff, que tendrá la primera de sus cinco funciones el próximo 4 de diciembre, regresará al escenario vienés Zubin Mehta, tras ocho años de ausencia.

Otro de los grandes artistas que pasará una temporada más por la Wiener Staatsoper será el español Plácido Domingo, en su doble función de cantante y director de orquesta.

Dirigirá cuatro representaciones del “Romeo y Julieta”, de Charles Gounod, con el tenor peruano Juan Diego Flórez en el papel protagonista, y dos de “Tosca”.

Como cantante, interpretará el papel de Rodrigo en un montaje de “Don Carlo” en el que compartirá escenario con el mexicano Ramón Vergas.

Además, la Ópera de Viena celebrará los 50 años desde que el tenor español se subió por primera vez a este escenario, con un recital homenaje el 19 de mayo de 2017, del que la Ópera no dio detalles pero sí anunciado que contará con artistas “de primera categoría”.

Durante la temporada 2016/2017, podrán volverse a escuchar en la Ópera de Viena a las mejores voces líricas, desde Angela Gheorghiu, Angelika Kirchschlager, Anita Hartig y Elza van den Heever a Bryn Terfel, Jonas Kaufmann, Dmitri Hvorostovsky o Roberto Alagna.

Una oferta que sigue teniendo como respuesta una gran afluencia de público. En lo que va de la actual temporada, la media de ocupación es del 98,5 por ciento, con unos ingresos medios por representación de 117.405 euros (133.609 dólares), explicó este miércoles el director de la ópera, Dominique Meyer.

Agregó que el teatro vienés financia el 45 por ciento de su presupuesto con fondos propios, una cifra que calificó como “buena”.

El director francés descartó una subida de los precios de las localidades ya que, dijo, se llegó al “límite” de lo asumible.

“Si seguimos subiendo los precios, corremos el riesgo de romper la relación de la población con la ópera”, advirtió Meyer.

Los precios de las entradas en la Ópera de Viena van desde los 13 euros (14,7 dólares) de las más baratas a 196 euros (223) las más caras.

Más contenido de esta sección
La actriz estadounidense June Lockhart, conocida por su papel en las series de televisión Lassie y Perdidos en el Espacio, murió en Los Ángeles (California) a la edad de 100 años, informó este sábado su publicista.
El festival Soka por la Paz, organizado por la Soka Gakkai del Paraguay, invita a la ciudadanía a compartir una jornada artística y solidaria este domingo 26 de octubre, con música, danza, teatro y arte visual. Acceso libre y gratuito.
Bibliotecas, editoriales y librerías de Asunción abren sus puertas para recibir a visitantes durante toda una tarde y mostrar su acervo de libros.
En una cita de tres jornadas, el Centro Cultural de Loma Tarumá ofrece una Libroferia denominada Raíz de Mujer. La cita brinda espacio a la literatura, la música y la creación femenina. El acceso es libre y gratuito.
El encanto, la música y el drama de la década de los ochenta reviven en el escenario del Teatro Arlequín con Él nos mintió, una propuesta teatral creada e interpretada por los alumnos de primer año de actuación, sección Beta del Taller Integral de Actuación (TIA).
Bad Bunny recibió este jueves el premio Billboard al artista latino del siglo XXI de las manos de la legendaria actriz puertorriqueña Rita Moreno, y después de una corta serenata de los Pleneros de la Cresta en la que el artista no paró de cantar y bailar.