05 may. 2025

El primer estacionamiento para coches voladores se construye en Miami

Suena a material de ciencia ficción, pero los taxis aéreos y los Uber voladores llegarán a todas las metrópolis del mundo. Al menos esto es lo que cree Miami, donde está en marcha la construcción del primer estacionamiento para vehículos alados: Un rascacielos residencial de 60 pisos, cuya azotea tendrá una plataforma para el despegue y el aterrizaje vertical.

Auto volador

Foto: CC

MIAMI - EEUU

El proyecto podría hacerse realidad a finales de 2019 y contará con 459 plazas de aparcamiento. Su responsable, Dan Kodsi, confía en que “los taxis aéreos llenen el cielo en los próximos 10 a 15 años”, según ha relatado al diario The Wall Street Journal.

Aunque suene muy futurista, la torre Paramount Miami World Center tiene un fundamento previo. El 8 de noviembre de 2017, la californiana Uber firmó un acuerdo con la NASA para empezar a probar taxis aéreos eléctricos en ciudades como Dallas y Los Ángeles.

El proyecto pretendía realizar las primeras pruebas en 2020, mientras que se habló de llevar a cabo la comercialización de los vehículos en 2023.

Torre de lujo. El constructor del rascacielos Paramount Miami World Center, Dan Kodsi, puso la primera piedra para el futuro de la aviación urbana, con la modificación del diseño de la torre para incorporar un Skyport de 5.000 pies cuadrados (alrededor de 464,5 m²) en la azotea de este nuevo edificio de 60 pisos en el centro de Miami, dando así paso al primer aparcamiento urbano para coches voladores de la ciudad.

Paramount, el rascacielos ubicado dentro del enorme proyecto Miami World Center en pleno corazón de Miami está vendido en más de un 70%, obteniendo hasta la fecha 400 millones de dólares (341 millones de euros) por la venta de sus más de 500 unidades residenciales con vista a la ciudad y a la bahía.

Entre sus compradores destacan más de 50 nacionalidades diferentes. Las viviendas varían en tamaño, desde los 109 m² hasta los 218 m², con precios desde 750.000 dólares.

Taxis aéreos. Desde que Uber Elevate anunció en 2017 que comenzaría a probar su servicio de taxis aéreos en Dallas, Los Ángeles y Dubái en 2020, los fabricantes que ya estaban inmersos en la carrera por hacernos volar se han puesto las pilas.

Uber quiere conseguir que este vehículo vuele solo con la energía de las baterías, descartando los híbridos. Sin embargo se enfrenta al problema del peso de las baterías y a la potencia.

Pero en la carrera también tenemos desde Volocopter (donde ha invertido Daimler) y Lillium pasando por Airbus Vahana a los chinos Ehang 184 y Terrafugia (de Geely), sin olvidar Kitty Hawk.

De hecho, esta última empresa con ADN de Google, comenzará a probar sus taxis voladores en Nueva Zelanda, y quiere convertir el proyecto en una red comercial en tres años.

Sus taxis voladores autónomos pueden recorrer hasta 100 km en un solo viaje y alcanzar una velocidad máxima de 150 km/h.

EFE y REUTERS