28 jul. 2025

El Papa cree que sobre las armas nucleares se está “al límite” de lo lícito

El papa Francisco advirtió de que sobre el uso y posesión de armas nucleares la humanidad está “al límite de la licitud”, durante la rueda de prensa en el vuelo en el que regresaba de su visita a Birmania y Bangladesh.

Francisco1.jpg
El papa Francisco señaló que los fieles pueden contribuir si quieren con un donativo, pero nunca pagar

Foto: Archivo/ elimpulso.

EFE

“Las armas nucleares sirven para vencer destruyendo y esto está al límite de la licitud”, aseveró Francisco al contestar a las preguntas de los periodistas que viajaron con él.

Al ser preguntado sobre qué había cambiado desde que Juan Pablo II, en plena Guerra Fría, expresó que era aceptable el rearme nuclear hasta la total condena de hoy por parte del Vaticano, Francisco explicó que la diferencia es la actual “irracionalidad”.

Y señaló que ahora “con estos arsenales nucleares tan sofisticados arriesgamos la humanidad o, al menos, de parte de la humanidad”.

“El aumento de las armas nucleares cambió. Son sofisticadas e incluso crueles, son capaces de destruir a las personas sin tocar a las estructuras. Estamos al límite”, subrayó.

Para Francisco, es necesario “dar un paso atrás” para poder salvar “la Creación” y recordó la destrucción que causaron el siglo pasado las bombas atómicas que Estados Unidos lanzó en Hiroshima y Nagasaki (Japón).

Dijo que el peligro se ve también cuando no se tiene el control de la energía nuclear, como se vio en accidentes como el de Chernobil, en Ucrania.

Francisco llegó el sábado al aeropuerto de Ciampino, en Roma, de regreso de su gira asiática, hacia las 21.45 hora local (20.45 GMT), con un adelanto de más de una hora respecto al horario previsto.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.