12 ago. 2025

El Ejército israelí probará robots porteadores para ayudar a los soldados

israel ejército

Soldados israelíes l contra manifestantes palestinos en la ciudad cisjordana de Belén. Foto: EFE.

EFE

“Vamos a empezar a probar en septiembre un modelo que ayudará a los soldados combatientes con la carga que llevan a todas horas (agua, comida, munición...), unos 30 kilos cada uno, y esos robots porteadores caminarán o correrán al paso de los soldados”, explicó a Efe el teniente coronel Amir Shahar Shfond, comandante del departamento de Robótica e Ingeniería del Ejército israelí.

Los robots, llamados por ahora “porteadores de infantería”, son fabricados en Israel y servirán, además de para cargar alrededor de 500 kilos, para evacuar a heridos en zona de guerra.

Este modelo experimental en período de pruebas, o como indicó el teniente coronel, “en período de conocimiento militar íntimo con las tropas”, hará las labores de las que se ocupaban previamente las llamas, una tarea que el Ejército no reconoce oficialmente por las críticas que pueda generar.

Esos animales, oriundos de Suramérica, han sido utilizados como porteadores por el ejército israelí en diferentes ocasiones, hasta la Segunda Guerra del Líbano en 2006, y en los años siguientes se decidió dejar de usarlos porque ralentizaban a las tropas.

Los robots “porteadores de infantería” avanzan a cinco kilómetros por hora, que es la velocidad media de la marcha, pueden llegar a los diez kilómetros por hora, velocidad de carrera, y son controlados por los soldados con un mando.

Por ahora no tienen autonomía y Shfond apunta que ese no es el camino que desean seguir: “No lo veo como un robot autónomo, lo más probable es que continúe siendo tan solo una herramienta para los soldados”, explicó.

El teniente coronel señaló también la utilidad de otro robot, el Segev, que patrulla actualmente en la frontera de Gaza y tiene forma de vehículo: “Realiza tareas de modo automático pero alguien lo controla desde la base. Segev sabe patrullar y alertar cuando hay peligro”, apuntó.

“Y también está Roni, que es un robot muy útil en combate en zona urbana, porque es el que entra dentro de las casas y evita que los soldados corran ese peligro”, añadió.

El alto mando dijo que por ahora ninguno de esos soldados de metal está armado, pero que no se descarta esa posibilidad, sin embargo duda de la necesidad futura de dotarlos de inteligencia artificial: “tal vez lo mejor sea controlarlos en todo momento”.

¿Y no especula con un futuro en el que los soldados sean reemplazados por robots?

“No, no, no lo creo. La robótica está pensada para acompañar a las fuerzas y no para ser una fuerza independiente. Tiene que convivir con los combatientes y servirles de herramienta, la humanidad es necesaria”, sentencia.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.