07 ago. 2025

Dos trabajadores fallecen tras explosión de navío de Petrobras

El grupo Odebrecht anunció la muerte de un segundo empleado de la brasileña Petrobras como consecuencia de una explosión en una caldera de uno de los navíos utilizados por la estatal para buscar petróleo en la cuenca marina de Campos y que dejó otros dos heridos, informó la empresa.

navío.JPG

Dos técnicos de 44 y 28 años son las víctimas de la explosión de un navío. |Foto: @RBandeirantes

EFE

La víctima, de 44 años, era técnico en inspecciones y calibración de una empresa prestadora de servicios (tercerizada) y falleció en el hospital de Macaé (en el litoral del estado de Río de Janeiro) al que fue trasladado ayer tras la explosión, según un comunicado divulgado por Odebrecht.

Se trata de la segunda muerte provocada por la explosión, tras la de otro técnico en inspecciones y calibración de la misma empresa, de 28 años, que falleció ayer.

La explosión en una de las calderas de máquinas durante tareas de mantenimiento se registró hacia las 08.00 hora local (11.00 GMT) de ayer viernes en el navío de sondeo NS 32, usado para la exploración en aguas profundas en Campos, cuenca en el océano Atlántico ubicada frente a la costa del estado de Río de Janeiro (sureste).

El navío, con bandera de las Bahamas y construido en 2011, es operado por la también petrolera Odebrecht Oleo e Gas al servicio de Petrobras.

Los otros dos trabajadores que resultaron heridos continúan hospitalizados en el hospital de Macaé, aunque se desconoce su estado.

Petrobras aseguró que tras la explosión, puso en acción su plan de emergencia para este tipo de accidentes y que los trabajos en la embarcación están suspendidos provisionalmente pese a que no hay ningún riesgo debido a que el navío está estabilizado.

De acuerdo con la Federación Única de los Petroleros (FUP), la central sindical que representa a la mayoría de los trabajadores de Petrobras, en lo que va de este año se han registrado cuatro muertes por accidentes de trabajo en plantas o navíos de la estatal.

Las estadísticas de la FUP indican que desde 1995 se han registrado 372 muertes por accidentes de trabajo en Petrobras y en la mayoría de los casos (302) las víctimas son empleados de empresas contratistas de la estatal.

La FUP alega que los tercerizados, como son conocidos los empleados de contratistas, no cuentan con capacitación suficiente para operar con seguridad los equipos de la empresa y que por eso son las principales víctimas de los accidentes.

El sindicato asegura que el número de muertes y de accidentes puede saltar significativamente en los próximos meses tras la aprobación este año de una ley en Brasil que permite a las empresas contratar tercerizados para todas sus actividades.

Más contenido de esta sección
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.