04 nov. 2025

Dos trabajadores fallecen tras explosión de navío de Petrobras

El grupo Odebrecht anunció la muerte de un segundo empleado de la brasileña Petrobras como consecuencia de una explosión en una caldera de uno de los navíos utilizados por la estatal para buscar petróleo en la cuenca marina de Campos y que dejó otros dos heridos, informó la empresa.

navío.JPG

Dos técnicos de 44 y 28 años son las víctimas de la explosión de un navío. |Foto: @RBandeirantes

EFE

La víctima, de 44 años, era técnico en inspecciones y calibración de una empresa prestadora de servicios (tercerizada) y falleció en el hospital de Macaé (en el litoral del estado de Río de Janeiro) al que fue trasladado ayer tras la explosión, según un comunicado divulgado por Odebrecht.

Se trata de la segunda muerte provocada por la explosión, tras la de otro técnico en inspecciones y calibración de la misma empresa, de 28 años, que falleció ayer.

La explosión en una de las calderas de máquinas durante tareas de mantenimiento se registró hacia las 08.00 hora local (11.00 GMT) de ayer viernes en el navío de sondeo NS 32, usado para la exploración en aguas profundas en Campos, cuenca en el océano Atlántico ubicada frente a la costa del estado de Río de Janeiro (sureste).

El navío, con bandera de las Bahamas y construido en 2011, es operado por la también petrolera Odebrecht Oleo e Gas al servicio de Petrobras.

Los otros dos trabajadores que resultaron heridos continúan hospitalizados en el hospital de Macaé, aunque se desconoce su estado.

Petrobras aseguró que tras la explosión, puso en acción su plan de emergencia para este tipo de accidentes y que los trabajos en la embarcación están suspendidos provisionalmente pese a que no hay ningún riesgo debido a que el navío está estabilizado.

De acuerdo con la Federación Única de los Petroleros (FUP), la central sindical que representa a la mayoría de los trabajadores de Petrobras, en lo que va de este año se han registrado cuatro muertes por accidentes de trabajo en plantas o navíos de la estatal.

Las estadísticas de la FUP indican que desde 1995 se han registrado 372 muertes por accidentes de trabajo en Petrobras y en la mayoría de los casos (302) las víctimas son empleados de empresas contratistas de la estatal.

La FUP alega que los tercerizados, como son conocidos los empleados de contratistas, no cuentan con capacitación suficiente para operar con seguridad los equipos de la empresa y que por eso son las principales víctimas de los accidentes.

El sindicato asegura que el número de muertes y de accidentes puede saltar significativamente en los próximos meses tras la aprobación este año de una ley en Brasil que permite a las empresas contratar tercerizados para todas sus actividades.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.