Tras el decreto del presidente de la República, Horacio Cartes, que suspendió el pago de gratificaciones extraordinarias a los funcionarios públicos dependientes del Poder Ejecutivo, varios diputados decidieron acompañar la iniciativa del liberal Víctor Ríos.
Ríos presentó el jueves un proyecto de ley que busca derogar el artículo 40 de la ley que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2016 y modifica el clasificador presupuestario vigente. El objetivo es recortar el privilegio a todos los funcionarios públicos.
Aunque muchos diputados aún no firmaron el documento, ya expresaron su apoyo a la iniciativa y adelantaron que para el martes lo harán. Además de Ríos, ya firmaron el proyecto los también liberales Juan Félix Bogado, Jorge Ávalos Mariño y Antonio Buzarquis; los colorados Óscar Tuma y Carlos Núñez Salinas, y Ricardo González, del Encuentro Nacional.
Tuma manifestó que acompaña la iniciativa porque considera un golpe bajo lo realizado por Cartes con su decreto. Criticó al ministro de Hacienda, Santiago Peña, y aseguró que el secretario de Estado no tiene un discurso sincero. “Aprovechemos esto que explotó y equiparemos todo, ya que existe una buena voluntad por parte del ministro (de Hacienda), si ellos (los del Ejecutivo) lo hicieron por decreto, nosotros lo vamos a hacer por ley”, dijo en comunicación con la 1080 AM.
De acuerdo con la exposición de motivos del proyecto de Ríos, lo que se pretende es hacer justicia en la distribución inequitativa de los recursos del Estado.
Sostiene que el escenario actual admite inequidad en la propia ley de presupuesto, al permitir el pago de hasta dos gratificaciones anuales o premios a todos los organismos y entidades del Estado, excepto a los funcionarios pertenecientes al Ministerio de Salud.
El documento explica que el objeto de gasto 849, otras transferencias corrientes, admite el pago de premios por cumplimiento de metas y otros méritos, que ya fue utilizado por algunas instituciones, entre ellas Hacienda y Aduanas, en detrimento de otras, a los efectos de abonar tales incentivos a sus funcionarios. Ríos calificó de extemporáneo, innecesario e insuficiente el decreto de Cartes. “Extemporáneo, porque en Hacienda ya pagaron la mayor parte; innecesario, porque para no pagar no hace falta decreto, se decide no pagar y punto. Insuficiente, porque no abarca a todas las instituciones públicas, la ley y el crédito presupuestario siguen vigentes, porque un decreto no puede suspender la ley”, dijo.