El titular de la Cámara de Diputados, el colorado Pedro Alliana habló ayer sobre los aumentazos con que fueron beneficiados varios de sus funcionarios y justificó el hecho diciendo que se trata de funcionarios que ocupan cargos de confianza, que asumieron sus actuales puestos al cambiarse la mesa directiva en junio del año pasado.
“Cada presidente trae su gente de confianza y por supuesto esa gente son los que reciben los beneficios de acuerdo a la función que ocupan”, remarcó.
En otro momento y en reiteradas ocasiones, el legislador habló del ahorro y de la austeridad que su administración logró dentro de la institución legislativa.
Aseguró que la Cámara Baja no obtuvo ningún aumento en su presupuesto. “Yo quiero aclarar, primero la Cámara de Diputados en este periodo fue la única institución en el país que no tuvo un solo incremento en su presupuesto. No necesitó ni un centavo de ampliación presupuestaria, y es cierto, seguimos con la austeridad”, puntualizó.
Sin embargo y de acuerdo a los documentos obtenidos en el Ministerio de Hacienda, la Cámara Baja se beneficia con un aumento de casi 3.000 millones de guaraníes para el ejercicio fiscal 2018.
PARA SALARIOS. En el 2017, durante la administración del también colorado Hugo Velázquez, el presupuesto era de 237.943.799.750 guaraníes, lo mismo que el del 2016, mientras que el presupuesto total de 2018 aumentó a G. 240.708.958.752.
Alliana habló igualmente que los aumentos de salarios no representó aumento en el presupuesto, pero en el 2017 lo establecido para servicios personales, que incluye sueldos, dietas, gastos de representación y aguinaldo, alcanzaba la suma de 196.200.318.710 de guaraníes. Este monto, para los mismos beneficios subió a G. 199.251.459.752, lo que implica un aumento de más de 3.000 millones de guaraníes. Dicho aumento se realizó a pesar que en el decreto reglamentario del Presupuesto General de la Nación (PGN) prohibía aumentar en nivel 100, que es servicios personales.
En la rueda de prensa, Alliana insistió en que ahorró para la institución un 20% en combustible, 30% en mantenimientos del edificio, en papel y tóner, se eliminó el servicio de seguridad privada, pero esto no implica un ahorro para el Estado, debido que el presupuesto no disminuyó y al contrario de los que sostiene el legislador aumentó considerablemente.
“Lo que hoy hizo esta administración es ahorrar muchísimos recursos a la Cámara pero también le dimos beneficios a funcionarios contratados y a funcionarios que ganaban poco y por supuesto lo que están ocupando cargos de confianza que hace otro cualquier presidente que asume”, reiteró.
El administrador Ramón Solís, Freddy Velázquez, Gilberto Coronel y Denis Barboza, son solo algunos de los funcionarios que fueron beneficiados por ser leales colaboradores del titular de la Cámara.
Con aumento. Presupuesto de la Cámara de Diputados para el ejercicio fiscal 2018.
Sin aumento. En el 2017, el presupuesto de la Cámara de Diputados no sufrió cambios.
Establecen 21 puntos en el orden del día
La mesa directiva de la Cámara de Diputados estableció 21 puntos a ser tratados hoy en la sesión ordinaria.
Se destacan modificaciones a la ley de Fonacide para la compra de medicamentos oncológicos, que ya tiene media sanción en la Cámara de Senadores.
Asimismo está para ser analizado el proyecto de ley que busca desprecarizar la situación de los funcionarios permanentes de las instituciones de la administración pública, empresas en que el Estado tenga acciones y otras entidades del Estado a los efectos de la jubilación.
Aunque la realización de la sesión no es segura, debido a que para las 10.30 el Congreso Nacional se reúne en sesión para tratar la renuncia del vicepresidente Juan Afara, también están pendientes de su tratamiento varias pensiones graciables al igual que desafectaciones de inmuebles. La sesión es a las 10.00.