02 may. 2025

Dinatrán: App para consultas y denuncias

Ahora podés saber si el bus en el que viajás tiene habilitación al día. Solo hay que anotar el número de chapa en una de las ventanas de la aplicación creada por la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) y listo.

Carlos Giorgi-Samarán

Carlos Giorgi-Samarán

Mediante esta herramienta tecnológica se puede además denunciar si un colectivo circula con la habilitación de la chapa vencida o el recurrente cobro indebido del pasaje.

DinatranPy se denomina esta app que de momento está disponible solo para teléfonos con Android, en la tienda Google Play. “En breve lo estará para los iPhone”, comenta Carlos Giorgi-Samarán, director del ente regulador del transporte.

Tiene 32 años y cuando llegó a la Dinatrán encontró –dice– “un mundo que había quedado en los 80”.

Desde hace un año cuatro meses trabaja, rodeado de un equipo de jóvenes técnicos, en la digitalización de toda la documentación de la institución y en la creación de herramientas como la aplicación señalada.

La app posee tres módulos: denuncias, consultas de placa y tarifas de pasajes (ver info). “Esto está molestando mucho a los empresarios del transporte, porque nunca se les controló”, apunta y menciona que en el perfil de la institución en Facebook están con una fuerte campaña, subiendo las fotos y los datos de las empresas multadas, en especial de las que incurren en sobrecostos en la tarifa. “Ese tipo de conductas ya no se van a tolerar”, enfatiza.

Diariamente reciben entre 50 a 70 denuncias, en su mayoría, por cobro indebido de pasaje. Unos 1.000 usuarios ya descargaron la aplicación, que se propone contar con otros módulos, para consultas sobre el estado de expedientes particulares, por ejemplo.

“El próximo paso será meter tecnología en la fiscalización”, lanza Giorgi-Samarán, quien expresa tener la siguiente filosofía: “En todo donde metamos tecnología, se reduce el riesgo de corrupción”.

Y la fiscalización en ruta “es un proceso bastante sensible, por decirlo de manera educada”, remata.