07 nov. 2025

Dilma Rousseff se recluye mientras sus ministros analizan el proceso en el Senado

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se recluyó en su residencia oficial del Palacio de la Alvorada mientras sus ministros analizaban el desarrollo del proceso legislativo que este miércoles puede apartar a la mandataria de su cargo.

635985805041945509w.jpg

El Senado brasileño inicia la sesión que definirá la presidenta Dilma Rousseff. | Foto: EFE

EFE

El ministro jefe del gabinete de Rousseff, Jaques Wagner, convocó en el Palacio presidencial de Planalto una reunión ministerial con los otros 30 miembros del gabinete del Gobierno para realizar un balance de la gestión de Rousseff en la que podría ser su recta final.

En la vecina sede del Parlamento, el Senado iniciaba al mismo tiempo la sesión que definirá si Rousseff será sometida a un juicio político que puede poner fin a su mandato y que como primera consecuencia la separaría de su cargo durante 180 días.

La presidenta no participó del encuentro ministerial y, según su agenda oficial, hoy sólo tiene programado un encuentro con Giles Azevedo, uno de sus principales consejeros políticos.

Esa reunión estaba prevista en el Palacio presidencial de Planalto, que hoy amaneció prácticamente desierto y al que la jefa de Estado no compareció.

Rousseff modificó este miércoles su rutina diaria, dejó de lado la bicicleta con que acostumbra pasear por las mañanas y salió a caminar por los alrededores del Palacio de la Alvorada con el fin de huir del foco de la prensa, que desde primera hora de la mañana la esperaba detrás de unas vallas de metal colocadas por su equipo de seguridad.

La presidenta participó la víspera en una ceremonia con mujeres, que, ante la falta de agenda oficial prevista este miércoles, podría haber sido su último acto público antes de ser separada del cargo por el Senado, lo cual diversos sondeos dan como un hecho consumado.

Los alrededores de la Cámara Alta, situada en la acera opuesta al palacio presidencial, fueron cerrados al tráfico y la seguridad fue reforzada ante el temor de nuevas manifestaciones contra el proceso legislativo, el cual ha sido calificado en reiteradas ocasiones de “golpe” por el Gobierno.

En el edificio legislativo los senadores comenzaron un intenso debate previo a la votación, que podría concluir la madrugada del jueves, mientras en los pasillos se aglomeraba un sinfín de periodistas en busca de declaraciones de los senadores.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).