11 may. 2025

Dilma Rousseff se recluye mientras sus ministros analizan el proceso en el Senado

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se recluyó en su residencia oficial del Palacio de la Alvorada mientras sus ministros analizaban el desarrollo del proceso legislativo que este miércoles puede apartar a la mandataria de su cargo.

635985805041945509w.jpg

El Senado brasileño inicia la sesión que definirá la presidenta Dilma Rousseff. | Foto: EFE

EFE

El ministro jefe del gabinete de Rousseff, Jaques Wagner, convocó en el Palacio presidencial de Planalto una reunión ministerial con los otros 30 miembros del gabinete del Gobierno para realizar un balance de la gestión de Rousseff en la que podría ser su recta final.

En la vecina sede del Parlamento, el Senado iniciaba al mismo tiempo la sesión que definirá si Rousseff será sometida a un juicio político que puede poner fin a su mandato y que como primera consecuencia la separaría de su cargo durante 180 días.

La presidenta no participó del encuentro ministerial y, según su agenda oficial, hoy sólo tiene programado un encuentro con Giles Azevedo, uno de sus principales consejeros políticos.

Esa reunión estaba prevista en el Palacio presidencial de Planalto, que hoy amaneció prácticamente desierto y al que la jefa de Estado no compareció.

Rousseff modificó este miércoles su rutina diaria, dejó de lado la bicicleta con que acostumbra pasear por las mañanas y salió a caminar por los alrededores del Palacio de la Alvorada con el fin de huir del foco de la prensa, que desde primera hora de la mañana la esperaba detrás de unas vallas de metal colocadas por su equipo de seguridad.

La presidenta participó la víspera en una ceremonia con mujeres, que, ante la falta de agenda oficial prevista este miércoles, podría haber sido su último acto público antes de ser separada del cargo por el Senado, lo cual diversos sondeos dan como un hecho consumado.

Los alrededores de la Cámara Alta, situada en la acera opuesta al palacio presidencial, fueron cerrados al tráfico y la seguridad fue reforzada ante el temor de nuevas manifestaciones contra el proceso legislativo, el cual ha sido calificado en reiteradas ocasiones de “golpe” por el Gobierno.

En el edificio legislativo los senadores comenzaron un intenso debate previo a la votación, que podría concluir la madrugada del jueves, mientras en los pasillos se aglomeraba un sinfín de periodistas en busca de declaraciones de los senadores.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.