31 jul. 2025

Descubren en Japón nueva especie de planta que no hace la fotosíntesis

La existencia de plantas que no realizan la fotosíntesis ya es conocida, pero ahora se acaba de descubrir una nueva especie, llamada Sciaphila sugimotoi, que ha sido encontrada en la isla subtropical japonesa de Ishigaki.

planta-japón.jpg

Una nueva especie de planta que no hace la fotosíntesis descubierta en Japón. Foto: imágenesdeluniverso.

EFE


Algunas plantas no necesitan hacer la fotosíntesis pues se alimentan a través hongos o moho que parasitan. Solo se dejan ver en la tierra durante la floración y la fructificación y suelen ser pequeñas, de ahí la dificultad de encontrarlas y clasificarlas.

El descubrimiento de una nueva especie de planta en Japón es un hecho muy raro, pues la flora de esa región ha sido ampliamente documentada, con excepción de las mico-herotróficas (que no hacen la fotosíntesis), según un comunicado de la Universidad japonesa de Kobe.

El descubrimiento, a cargo de un equipo de la Universidad de Kobe dirigido por el profesor asociado Suetsugu Kinji, aparece hoy en la en la publicación especializada Phytotaxa.

El hallazgo se realizó en octubre del año pasado cerca del monte Omoto en la isla de Ishigaki y tras su análisis se determinó que era un pariente de la especie Sciaphila nana, aunque se diferencia de ella por el número de nudos en las flores macho.

Las plantas mico-herotróificas viven como parásitos en los ecosistemas boscosos, donde para florecer necesitan un ambiente sano y estable con recursos de sobra, por lo que la presencia de estas plantas revela la existencia de un hábitat rico en el subsuelo, en especial de una red de hongos que no puede detectarse a simple vista, explica el comunicado.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.