04 nov. 2025

Defensa del Chapo se opone a uso de datos de sus honorarios en juicio

La defensa del mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán se opuso este viernes al intento de la Fiscalía de usar datos de los honorarios recibidos por los abogados para buscar demostrar el origen oscuro de sus ingresos en el juicio contra el narcotraficante en EEUU.

el chapo.jpg

El juicio contra El Chapo comenzará en septiembre, en una fecha precisa que tiene que ser definida en la próxima vista judicial previa, el 15 de febrero. Foto: diariolatribuna.

EFE


La oposición está recogida en un recurso presentado este viernes por la defensa legal del Chapo, días después de que la Fiscalía hiciera una larga presentación judicial con diez mociones sobre distintos aspectos del proceso.

En una de ellas, la Fiscalía pide al juez que se admita como elemento de pruebas evidencias sobre los pagos que ha realizado Guzmán a sus abogados como parte del acuerdo alcanzado para cubrir las costas de su defensa legal.

La Fiscalía sostiene que ofrecerá “evidencias que prueban la riqueza del acusado que no ha sido explicada y sus ingresos sustanciales”, lo que considera “relevante” para establecer la vinculación del Chapo con el narcotráfico y el lavado de dinero.

Pero el bufete Balarezo Law, que representa al mexicano, solicitó hoy al juez que esa moción sea desestimada y pide considere el impacto que pueda tener en su derecho para contar con la debida defensa legal en los procedimientos judiciales.

Si se admite esa moción, dicen los abogados del Chapo, “se derrumbarán completamente” los intentos de la Fiscalía de intentar demostrar que el Chapo está protegido por el debido proceso, recogido en la Constitución.

El intento de la Fiscalía de “presentar evidencias sobre los pagos sobre los honorarios (a los abogados) es un asalto burdo en los derechos” de Guzmán recogidos en la sexta enmienda de la Constitución, dice el bufete.

También cree que la Fiscalía no ha aportado evidencias por las cuales considera que esa información puede ser relevante.

En su recurso, los abogados del Chapo recuerdan las especiales condiciones en las que está recluido el mexicano, las limitaciones en sus comunicaciones con familiares y sus abogados y los retrasos que está teniendo la Fiscalía en la presentación de pruebas.

El planteamiento fue presentado en vísperas de la audiencia judicial que tendrá lugar el próximo martes, si no hay nuevos aplazamientos, en la que se revisarán diferentes puntos de la etapa previa del juicio.

El juicio contra El Chapo comenzará el 5 de septiembre con la selección del jurado.

Guzmán, considerado como el jefe del cártel de Sinaloa, fugado en dos ocasiones de penales mexicanos, fue extraditado a Estados Unidos el 19 de enero de 2017.

Está acusado en EE.UU. de 17 delitos, entre ellos tráfico de drogas, uso ilegal de armas y blanqueo de dinero y se enfrenta a cadena perpetua.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.