29 jul. 2025

Cuba desarrolla campaña de prevención contra el cáncer de piel

Cuba desarrolla desde este sábado una campaña de educación, prevención y diagnóstico de lesiones dermatológicas que pueden resultar malignas de cara al Día Mundial de Lucha Contra el Cáncer que se celebra cada 4 de febrero.

cancer.jpg

Cuba desarrolla campaña de prevención contra el cáncer de piel. Foto: diariohoy.net.

EFE


La campaña denominada “Día del Lunar en Cuba” incluye una pesquisa realizada en hospitales, policlínicos, fábricas, centros laborales, unidades militares, escuelas e instituciones en distintos puntos del país, explicó la coordinadora del grupo especial de trabajo de cáncer de piel del Ministerio de Salud Pública (Minsap), Olaine Gray, citada por medios oficiales.

Señaló que la campaña explorará cómo se puede aplicar lo que se conoce en las áreas de prevención, detección temprana, tratamiento y atención, y es una oportunidad para crear conciencia de que es mucho lo que se puede hacer a nivel individual, comunitario y gubernamental para evitar ese mal.

Desde hace varios años, el cáncer de piel ocupa el primer lugar en Cuba entre las localizaciones de mayor incidencia de la enfermedad maligna, con una incidencia de unos 9.000 pacientes detectados por año, aunque la mortalidad por su causa es baja, precisó la especialista.

Indicó además que entre los casos más frecuentes figuran el carcinoma basocelular, el espinocelular y el melanoma, considerado el “más agresivo”, causante del 80% de las muertes por cáncer cutáneo en el mundo.

La dermatóloga cubana advirtió que estos tipos de cáncer tienen como principal factor desencadenante el exceso de sol, específicamente la radiación ultravioleta.

Por ello recomendó evitar la exposición directa a los rayos solares en el horario de mayor intensidad de las radiaciones, usar ropa de colores oscuros o pasteles, gorras, sombreros y sombrillas oscuras, emplear protector solar y tratar de caminar bajo la sombra de los árboles.

La experta recalcó que solo a partir del diagnóstico temprano es posible la cura de esta enfermedad, y en ese sentido alertó que ante la aparición de una lesión pigmentada o un lunar que se modifica, se hace asimétrico, presenta bordes irregulares, color no homogéneo, crecimiento, pica o sangra, “hay que acudir al médico”.

Según estadísticas de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud, en las Américas se diagnostican anualmente casi tres millones de personas con cáncer y 1,3 millones fallecen, la mitad de estos antes de cumplir los 70 años, por lo que prevén un aumento del 30% de tumores malignos en la próxima década.

Más contenido de esta sección
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que “ve posible” un alto el fuego en Gaza, pese a que su país e Israel se retiraron de las negociaciones, y reconoció que hay hambruna porque ve “a niños hambrientos” en la televisión.
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.