01 ago. 2025

Crean herramienta que analiza estados de ánimo a través de Twitter

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) desarrolló una herramienta "única a nivel mundial” capaz de analizar los estados de ánimo y sentimientos a partir de la red social Twitter, informó la institución.

twitter.jpg

El “Estado de Ánimo de los Tuiteros en México” reporta un cociente de positividad a partir de enero de 2016 con actualización automática diaria. Foto: elnuevodiario.

EFE


El trabajo experimental -ya disponible en línea- fue llamado “Estado de ánimo de los tuiteros en México” y tiene el objetivo de “interpretar la emotividad que subyace a los mensajes que se publican en la plataforma digital”.

El instituto pretende con esta práctica medir el bienestar de la población más allá del producto interior bruto (PIB), y las encuestas alternativas, analizando “el bienestar inferido a partir de la carga anímica implícita en los mensajes publicados”.

El Inegi considera que este es el ejercicio de generación de información estadística con más alta frecuencia que haya realizado hasta ahora y, por sus características, “una herramienta única a nivel mundial”.

Para llevar a cabo el análisis se entrenó a una computadora a partir de las técnicas de aprendizaje de máquina, consiguiendo así “replicar el criterio humano en la identificación de la carga emotiva de cada tuit: negativa o positiva”.

“Se clasifica cada tuit y a partir de ello se construye un indicador que relaciona el número de tuits asociados con una carga emotiva positiva (tuits positivos) por cada tuit asociado con una carga emotiva negativa (tuits negativos)”, precisó la institución.

A este indicador le han nombrado “cociente de positividad” y se define como “el número de tuits positivos entre el número de tuits negativos para una determinada área geográfica en un periodo de tiempo determinado”.

“Esto nos permite atisbar en aspectos de nuestra realidad nacional que adquieren mayor relevancia en la medida en que se extiende el uso de redes sociales digitales a través de internet”, indicó.

Así, el “Estado de Ánimo de los Tuiteros en México” reporta un cociente de positividad a partir de enero de 2016 con actualización automática diaria.

Este puede ser visualizado para el país en su conjunto y para cada una de sus entidades federativas con frecuencia anual, trimestral, mensual, semanal, diaria e incluso por hora.

La herramienta está disponible en la página del Inegi en internet en la sección de investigación y estadísticas experimentales.

El nivel actual del “cociente de positividad” es de 2,0 y se mantuvo estable desde diciembre con un 67 % de tuits positivos y un 33 % de negativos.

Llama la atención que durante el mes de septiembre de 2017- en el que los mexicanos sufrieron dos fuertes sismos- el índice bajó de 2,05 a 1,9.

Más contenido de esta sección
El ex mandatario colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) presentó una denuncia penal ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes contra el actual presidente Gustavo Petro por “hostigamiento y calumnia”.
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza desde el 27 de mayo en entregas de ayuda, “la mayoría” a manos del ejército israelí, afirmó este viernes la ONU.
Un equipo internacional de investigadores ha comprobado la resiliencia que han demostrado los árboles tropicales durante las sequías que se han sucedido a lo largo del último siglo, pero han constatado también que la cada vez mayor severidad de esas sequías debido al cambio climático puede mermar esa resistencia.
Una estrella de mar con una característica inusual se encontró durante una expedición internacional de un cañón submarino en Argentina y se volvió viral en las redes sociales.
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).