“Desde la entrega de la tarjeta personal y recepción de la del contacto taiwanés, el respeto a las jerarquías en la compañía y a la gratitud que sienten los hombres de negocio por la visita, hasta la ceremonia del té, son fundamentales para lograr el éxito en una negociación”, refiere.
El primer encuentro es importante para cerrar el trato, según la empresaria, quien con su firma exporta a Taiwán granos (maíz) y tiene aspiraciones de enviar próximamente productos orgánicos, como conservas y azúcar; pero que también anima a otras empresas a desarrollar el mercado, ya que hay nichos interesantes que pueden ser exitosos, según sostiene.
“Es un tabú que los chinos solo necesiten volúmenes gigantes para satisfacer su mercado, porque también hay nichos, hay que saber negociar”, sostiene, al tiempo de mencionar que, en contrapartida, para conocer proveedores taiwaneses e importar al país hay un servicio de orientación integral a empresas paraguayas, mediante China Network, también de su propiedad.
Agüero vivió durante muchos años en la isla del Pacífico, experiencia que le sirvió también para asimilar el idioma y la cultura; y por eso menciona que este año acompañará como traductora a varias empresas que quieren hacer negocios allá.
“A los taiwaneses les importa mucho que las negociaciones beneficien a ambas partes, para que se consoliden relaciones comerciales a largo plazo. La empresa orienta en el conocimiento de cuánto cuesta proveer a aquel mercado y también cómo contactar con proveedores”, finaliza.