12 oct. 2025

Congreso salvadoreño fracasa en intento de prohibir matrimonio homosexual

La Asamblea Legislativa de El Salvador fracasó de nuevo en el intento de prohibir los matrimonios homosexuales, informó este sábado una fuente legislativa.

matrimonio gay

Nueva Jersey legalizó hoy de manera provisional el matrimonio entre personas del mismo sexo. Foto: hoylosangeles.com

EFE

De los 84 diputados que forman el Parlamento, apenas 19 votaron el viernes a favor de ratificar una reforma constitucional aprobada el 25 de abril de 2012, meses después de que se archivara un primer proyecto, votado en 2009, dijo la fuente a Efe.

La reforma de 2012 señalaba que “serán hábiles para contraer matrimonio entre ellos el hombre y la mujer, así nacidos”, e incluía el no reconocimiento de las bodas entre homosexuales legalizadas en otros países y la prohibición de adoptar hijos a los homosexuales.

Una enmienda constitucional debe ser aprobada en una legislatura por mayoría simple (43 votos) y ratificada en la siguiente por mayoría calificada (56), según la legislación salvadoreña.

La reforma fue aprobada en 2012 con el apoyo de los partidos de derecha, que presentaron la iniciativa, encabezados por la opositora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).

Al haber fracasado la ratificación, la iniciativa pasará al archivo del Parlamento y no podrá ser retomada en seis meses.

La Asamblea Legislativa tampoco logró, en dos intentos, la mayoría necesaria para ratificar el primer proyecto de reforma, que fue aprobado el 29 de abril de 2009; la primera ocasión fue el 24 de septiembre de ese año y la segunda el 29 de febrero de 2012.

El período parlamentario en El Salvador es de tres años y se instala el 1 de mayo siguiente a las elecciones legislativas.

Más contenido de esta sección
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.