23 ago. 2025

Congreso salvadoreño fracasa en intento de prohibir matrimonio homosexual

La Asamblea Legislativa de El Salvador fracasó de nuevo en el intento de prohibir los matrimonios homosexuales, informó este sábado una fuente legislativa.

matrimonio gay

Nueva Jersey legalizó hoy de manera provisional el matrimonio entre personas del mismo sexo. Foto: hoylosangeles.com

EFE

De los 84 diputados que forman el Parlamento, apenas 19 votaron el viernes a favor de ratificar una reforma constitucional aprobada el 25 de abril de 2012, meses después de que se archivara un primer proyecto, votado en 2009, dijo la fuente a Efe.

La reforma de 2012 señalaba que “serán hábiles para contraer matrimonio entre ellos el hombre y la mujer, así nacidos”, e incluía el no reconocimiento de las bodas entre homosexuales legalizadas en otros países y la prohibición de adoptar hijos a los homosexuales.

Una enmienda constitucional debe ser aprobada en una legislatura por mayoría simple (43 votos) y ratificada en la siguiente por mayoría calificada (56), según la legislación salvadoreña.

La reforma fue aprobada en 2012 con el apoyo de los partidos de derecha, que presentaron la iniciativa, encabezados por la opositora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).

Al haber fracasado la ratificación, la iniciativa pasará al archivo del Parlamento y no podrá ser retomada en seis meses.

La Asamblea Legislativa tampoco logró, en dos intentos, la mayoría necesaria para ratificar el primer proyecto de reforma, que fue aprobado el 29 de abril de 2009; la primera ocasión fue el 24 de septiembre de ese año y la segunda el 29 de febrero de 2012.

El período parlamentario en El Salvador es de tres años y se instala el 1 de mayo siguiente a las elecciones legislativas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.