El sector comercial, en general, está atravesando por un momento más que difícil por la caída importante de las ventas. Comerciantes de todos los sectores y rubros se quejan de las bajas ventas y claman por medidas conjuntas para sobrellevar la crisis hasta tanto lleguen tiempos mejores.
En conversación con ÚH, el ingeniero Luis Llamosas, presidente de la Asociación de Industriales Confeccionistas del Paraguay (AICP), aseguró que es preocupante la caída de las ventas que se da por varios factores.
Señaló que hace falta que se vuelva a apostar por el imperio de la honestidad y por el país, evitando las competencias desleales y tomando medidas tanto a nivel gubernamental como del sector privado para salir adelante.
A modo de ejemplo, consideró una competencia desleal las compras de todo tipo de productos que se realizan vía internet. Sostuvo que estas no son importaciones porque no pagan el impuesto que sí lo hacen las empresas importadoras legalmente constituidas.
Añadió que esto no solo afecta al sector de la confección, sino a todos los rubros.
“Les están perjudicando a los que trabajan legalmente, a un importador que, vamos a suponer, trae de una fábrica de ropas importadas, paga los impuestos, el tipo que trae por internet excesivamente y se convierte en competencia desleal”, enfatizó.
DESESPERANTE. El ingeniero Llamosas dijo que no se trata de hacer lío y denunciar, sino de buscar acciones conjuntas para lograr salir de esta situación de las bajas ventas que calificó de “desesperante”.
Comentó que su esposa tiene una tienda en un shopping de ropa de marca y todos tienen vergüenza de hablar de la decadencia en que están. “Por ejemplo, para enfrentar esto hablé con el dueño del shopping para bajar alquileres y nosotros los precios de las ropas y seamos un país serio, no dejar que se sigan trayendo cosas por internet sin que paguen impuestos como corresponde”, enfatizó.
Indicó que en las transacciones por internet ganan los bancos y quienes hacen el servicio de transporte, pero pierde el paraguayo que tiene su empresa, ya sea el que fabrica ropa, zapato o una empresa que importa. “Esto no es solo problema del gremio de la confección, sino de todos los paraguayos que trabajan legalmente”, remarcó.
Comentó que lo de internet es solo uno de los problemas que afectan. “Repercute mucho la situación brasileña, de la Argentina, como también del Gobierno que, por ejemplo, no está haciendo un trabajo diligente con las obras públicas para movilizar las contrataciones que inyecten circulante”, enfatizó.
Lamentó que también los bancos se hayan asociado en venganza por el tope de intereses a las tarjetas, con lo cual ya no existe posibilidad de que los clientes compren por este medio.
Por otra parte, en Ciudad del Este, los comerciantes y vendedores de los salones iniciaron una campaña de ferias de descuentos buscando repuntar las ventas en el microcentro. Otorgan descuentos desde el 20 al 60 por ciento para todos los productos.
Similares acciones también se están realizando en otros centros comerciales, como en el tradicional Mercado 4 de Asunción.