19 jul. 2025

Condenan a empresario vinculado a Lula a 9 años de prisión por caso Petrobras

La Justicia brasileña condenó este jueves al empresario José Carlos Bumlai, vinculado al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, a 9 años y 10 meses de prisión por su participación en las corruptelas detectadas en la estatal Petrobras.

636093169584563740w.jpg

El ex presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva (2-i) y el magistrado Gilmar Mendes (d). | Foto: EFE

EFE

El juez Sergio Moro, quien concentra las investigaciones de la red de corrupción que operó en la petrolera estatal, condenó a Bumlai por los delitos de fraude y corrupción pasiva.

Bumlai, empresario del sector agropecuario, fue detenido el año pasado acusado de contratar un préstamo fraudulento cuyo destinatario final era el ahora opositor Partido de los Trabajadores (PT), de Lula.

De acuerdo con la denuncia ofrecida por la Fiscalía, Bumlai ofreció apoyo político al grupo financiero Schahin para conseguir contratos con Petrobras y a cambio obtuvo préstamos bancarios cuyo destinatario final eran “agentes políticos”, vinculados al PT.

Otras siete personas fueron condenadas en el mismo proceso, entre ellas el extesorero del PT Joao Vaccari Neto, acusado de recibir el dinero del supuesto préstamo que Bumlai firmó con el banco Schahin.

En un primer momento Bumlai se mostró predispuesto a firmar un acuerdo de cooperación judicial a cambio de una reducción de pena, pero el requisito para rebajar la condena implica que el acusado ofrezca datos nuevos sobre la trama de corrupción, lo que no fue aportado por el empresario.

Según el juez Moro, lo admitido por Bumlai había sido revelado previamente por otros condenados, por lo que no “hubo colaboración”, aunque sí una “confesión parcial” de los hechos.

La sentencia contra Bumlai fue dictada un día después de que el Ministerio Público y la Policía Federal presentaran cargos contra Lula, a quien acusaron formalmente de corrupción activa, corrupción pasiva y lavado de dinero.

Según sostiene esa denuncia, que será analizada por el juez Moro, Lula era el “comandante máximo” de la red de corrupción que operó en Petrobras, que desvío unos 2.000 millones de dólares, según admitió la propia petrolera en sus balances del año pasado.

Más contenido de esta sección
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.