06 may. 2025

Condenan a empresario vinculado a Lula a 9 años de prisión por caso Petrobras

La Justicia brasileña condenó este jueves al empresario José Carlos Bumlai, vinculado al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, a 9 años y 10 meses de prisión por su participación en las corruptelas detectadas en la estatal Petrobras.

636093169584563740w.jpg

El ex presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva (2-i) y el magistrado Gilmar Mendes (d). | Foto: EFE

EFE

El juez Sergio Moro, quien concentra las investigaciones de la red de corrupción que operó en la petrolera estatal, condenó a Bumlai por los delitos de fraude y corrupción pasiva.

Bumlai, empresario del sector agropecuario, fue detenido el año pasado acusado de contratar un préstamo fraudulento cuyo destinatario final era el ahora opositor Partido de los Trabajadores (PT), de Lula.

De acuerdo con la denuncia ofrecida por la Fiscalía, Bumlai ofreció apoyo político al grupo financiero Schahin para conseguir contratos con Petrobras y a cambio obtuvo préstamos bancarios cuyo destinatario final eran “agentes políticos”, vinculados al PT.

Otras siete personas fueron condenadas en el mismo proceso, entre ellas el extesorero del PT Joao Vaccari Neto, acusado de recibir el dinero del supuesto préstamo que Bumlai firmó con el banco Schahin.

En un primer momento Bumlai se mostró predispuesto a firmar un acuerdo de cooperación judicial a cambio de una reducción de pena, pero el requisito para rebajar la condena implica que el acusado ofrezca datos nuevos sobre la trama de corrupción, lo que no fue aportado por el empresario.

Según el juez Moro, lo admitido por Bumlai había sido revelado previamente por otros condenados, por lo que no “hubo colaboración”, aunque sí una “confesión parcial” de los hechos.

La sentencia contra Bumlai fue dictada un día después de que el Ministerio Público y la Policía Federal presentaran cargos contra Lula, a quien acusaron formalmente de corrupción activa, corrupción pasiva y lavado de dinero.

Según sostiene esa denuncia, que será analizada por el juez Moro, Lula era el “comandante máximo” de la red de corrupción que operó en Petrobras, que desvío unos 2.000 millones de dólares, según admitió la propia petrolera en sus balances del año pasado.

Más contenido de esta sección
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.