29 oct. 2025

Condenan a empresario vinculado a Lula a 9 años de prisión por caso Petrobras

La Justicia brasileña condenó este jueves al empresario José Carlos Bumlai, vinculado al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, a 9 años y 10 meses de prisión por su participación en las corruptelas detectadas en la estatal Petrobras.

636093169584563740w.jpg

El ex presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva (2-i) y el magistrado Gilmar Mendes (d). | Foto: EFE

EFE

El juez Sergio Moro, quien concentra las investigaciones de la red de corrupción que operó en la petrolera estatal, condenó a Bumlai por los delitos de fraude y corrupción pasiva.

Bumlai, empresario del sector agropecuario, fue detenido el año pasado acusado de contratar un préstamo fraudulento cuyo destinatario final era el ahora opositor Partido de los Trabajadores (PT), de Lula.

De acuerdo con la denuncia ofrecida por la Fiscalía, Bumlai ofreció apoyo político al grupo financiero Schahin para conseguir contratos con Petrobras y a cambio obtuvo préstamos bancarios cuyo destinatario final eran “agentes políticos”, vinculados al PT.

Otras siete personas fueron condenadas en el mismo proceso, entre ellas el extesorero del PT Joao Vaccari Neto, acusado de recibir el dinero del supuesto préstamo que Bumlai firmó con el banco Schahin.

En un primer momento Bumlai se mostró predispuesto a firmar un acuerdo de cooperación judicial a cambio de una reducción de pena, pero el requisito para rebajar la condena implica que el acusado ofrezca datos nuevos sobre la trama de corrupción, lo que no fue aportado por el empresario.

Según el juez Moro, lo admitido por Bumlai había sido revelado previamente por otros condenados, por lo que no “hubo colaboración”, aunque sí una “confesión parcial” de los hechos.

La sentencia contra Bumlai fue dictada un día después de que el Ministerio Público y la Policía Federal presentaran cargos contra Lula, a quien acusaron formalmente de corrupción activa, corrupción pasiva y lavado de dinero.

Según sostiene esa denuncia, que será analizada por el juez Moro, Lula era el “comandante máximo” de la red de corrupción que operó en Petrobras, que desvío unos 2.000 millones de dólares, según admitió la propia petrolera en sus balances del año pasado.

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
China afirmó que los presidentes Xi Jinping y Donald Trump, de Estados Unidos, tendrán el jueves una conversación “profunda” sobre “grandes temas”, cuando se encuentren en Corea del Sur.
El potente huracán Melissa, con categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, tocó tierra en el oriente de Cuba a las 7:10 UTC de este miércoles acompañado de fuertes vientos, intensas lluvias y una gran marejada ciclónica.