01 oct. 2025

Científicos chinos usan seda para fabricar tornillos de fijación craneal

Un equipo de científicos chinos ha llevado a cabo un experimento con el cual ha logrado extraer de capullos de gusanos de seda proteínas para fabricar tornillos para estabilizar los huesos del cráneo en una cirugía cerebral.

capullo de seda el espectador.jpg

Los científicos lograron extraer de capullos de gusanos de seda proteínas para fabricar tornillos para estabilizar los huesos del cráneo en una cirugía cerebral. Foto: Elespectador.com

EFE

Según explica la agencia oficial de noticias Xinhua, investigadores de un laboratorio en Shanghai extrajeron proteínas de seda de los capullos del gusano de seda Bombyx mori y las convirtieron en dispositivos de fijación como tornillos y bandas de unión.

Después de años de experimentos con animales como roedores y conejos, los investigadores han mejorado las propiedades de los dispositivos de seda y han logrado que tengan una mayor fuerza y resistencia, por lo que se espera poder completar ensayos clínicos dentro de tres a cinco años.

La investigación fue publicada como una historia de portada en el último número de la revista científica “Advanced Healthcare Materials” y fue dirigida por el profesor Mao Ying, vicepresidente del Hospital Huashan de la Universidad de Fudan, y Tao Hu, investigador del Instituto de Microsistemas y Tecnología de la Información de Shanghái.

Según explicó Mao, en el pasado los tornillos solían estar hechos de materiales metálicos, lo que probablemente causaba sensaciones de cuerpos extraños e incomodidad.

Los materiales metálicos corren riesgo de infección y rechazo inmunológico, lo que significa que algunos pacientes deben someterse a segundas cirugías.

“En comparación con los materiales metálicos o químicos, los dispositivos de seda tienen una excelente biocompatibilidad que no induce ninguna reacción de cuerpo extraño y una degradación controlada sin generar residuos peligrosos”, explicó por su parte Tao.

Los dispositivos de seda desarrollados por los investigadores también incluyen una película con forma de chip en la que se puede envolver la medicina.

Con la degradación de las proteínas de seda en el cerebro, se liberará el medicamento que se encuentra en el interior para tratar la inflamación y sanar un tejido lesionado.

Más contenido de esta sección
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.