20 sept. 2025

Catar trata de rebajar tensiones con árabes y acepta la mediación kuwaití

El Gobierno de Catar trató hoy de rebajar tensiones con los siete países encabezados por Arabia Saudí que este lunes anunciaron una ruptura de sus relaciones diplomáticas con Doha y una serie de represalias económicas contra el emirato.

Catar1.jpg

Foto: EFE

EFE


El emir de Catar, Tamim bin Hamad al Zani, accedió a la oferta de mediación que le propuso su homólogo kuwaití, el jeque Sabah Ahmed al Sabah, y aceptó no hacer un pronunciamiento público hoy para evitar seguir tensando las cuerdas con los países vecinos.

El emir kuwaití viajó hoy a la ciudad de Yeda, en Arabia Saudí, para reunirse con el rey Salman bin Abdelaziz, según una nota de la agencia oficial, KUNA, que no ofreció más detalles sobre el objetivo del viaje.

Por su parte, los medios saudíes calificaron la visita de “fraternal”, en el marco de los esfuerzos de este país, que ya intercedió en 2014, cuando Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Beréin también retiraron a sus embajadores en Doha durante varios meses.

En una llamada telefónica ayer, Al Sabah le pidió al emir catarí que “ejercite el autocontrol” y “se abstenga de dar pasos” que puedan empeorar la crisis, según KUNA.

Además de Arabia Saudí, Egipto, Baréin y EAU, Maldivas y los Ejecutivos alineados con Riad en los conflictos del Yemen y de Libia también se han sumado al órdago contra el emirato.

Los países árabes han alegado el apoyo de Catar a “grupos terroristas”, como los Hermanos Musulmanes, el Estado Islámico y Al Qaeda, y su intromisión en los asuntos internos de esos países, con el objetivo de desestabilizarlos.

Además de cortar las relaciones diplomáticas, los tres vecinos del golfo Pérsico han anunciado el bloqueo aéreo y naval a los medios de transporte cataríes, además del cierre de la única frontera terrestre de este país, que linda con Arabia Saudí.

Estas medidas tendrán un impacto directo en la economía del pequeño emirato, un país rico en gas pero que depende fuertemente de las importaciones y que muchos de los alimentos que consume llegan a través de la frontera con Arabia Saudí.

Por el momento, la exportación de gas no se ha visto interrumpida, según un economista con base en Catar consultado por Efe, mientras que los aviones cataríes han dejado de volar hoy en los cielos de sus vecinos y de Egipto.

Además, Arabia Saudí y Baréin retiraron la licencia de operaciones a la aerolínea Qatar Airways y ordenaron el cierre de todas sus oficinas en ambos países en un plazo de 48 horas, a lo cual seguirá la expulsión de los trabajadores de nacionalidad catarí.

Más contenido de esta sección
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.