29 abr. 2025

Atwood cree que la situación en España es un signo de los tiempos actuales

La escritora canadiense Margaret Atwood, que recibirá el domingo el prestigioso Premio de la Paz de los Libreros Alemanes, consideró este sábado que la situación en España con el problema catalán es “un signo de los tiempos” actuales de “turbulencia” en todas partes.

escritora situación cataluña.jpg

La escritora canadiense Margaret Atwood considera que situación de Cataluña es una característica de los tiempos actuales. | Foto: elmundo.es

EFE


“Es un signo de los tiempos” que vivimos, dijo Atwood preguntada sobre el tema en una conferencia de prensa en la Feria del Libro de Fráncfort con motivo de la concesión del galardón, con cuya entrega concluirá el domingo la principal cita editorial mundial.

La novelista, poeta y ensayista canadiense, una de las más reconocidas autoras actuales y eterna candidata al Nobel de Literatura, indicó, en cualquier caso, que se trata de un “asunto delicado” y que se remonta a “bastante largo tiempo, a los pasados cien años o así".

Atwood -cuya “clarividencia para detectar las corrientes y evoluciones peligrosas que se dan en la sociedad actual” destacó el jurado alemán al concederle el Premio de la Paz-, consideró que el momento actual que vive el mundo es de “turbulencia” y de “cambio” en todas partes.

La laureada autora norteamericana, que recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2008 y el Booker Prize en 2000, señaló que durante la guerra fría “tuvimos una situación muy estática en la que parecía que las cosas estaban en su lugar”.

“Cuando estuve en Berlín en 1984 nadie pensaba que esa situación iba a modificarse en mucho tiempo y, de repente, cinco años después todo empezó a cambiar”, dijo en referencia a la transformación desencadenada por la caída del muro de Berlín en noviembre de 1989.

Con su habitual fina ironía, Atwood añadió que luego asistimos a un período en los noventa “en el que la gente escribía libros muy extraños hablando de cosas como ‘El fin de la historia’”, el libro de Francis Fukuyama de 1992.

“La historia evidentemente no ha acabado y ahora estamos viendo cambios mucho más rápidos. Es un poco como en esos juegos de niños en los que si mueves una pieza todas las otras piezas lo hacen también como reacción”, afirmó.

De 78 años y una lucidez deslumbrante, Atwood reiteró que no puede predecir lo que vendrá “porque hay un número de posibles futuros y no sabemos cuál de ellos podremos tener” pero destacó que “siempre que hay caos habrá alguien que lo vea como una oportunidad”.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.
Corea del Norte ha realizado las primeras pruebas de fuego de los sistemas de armas de su nuevo destructor, el Choe Hyon, que estuvieron supervisadas por el líder del régimen, Kim Jong-un, anunciaron este miércoles medios estatales.
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.