10 nov. 2025

Atwood cree que la situación en España es un signo de los tiempos actuales

La escritora canadiense Margaret Atwood, que recibirá el domingo el prestigioso Premio de la Paz de los Libreros Alemanes, consideró este sábado que la situación en España con el problema catalán es “un signo de los tiempos” actuales de “turbulencia” en todas partes.

escritora situación cataluña.jpg

La escritora canadiense Margaret Atwood considera que situación de Cataluña es una característica de los tiempos actuales. | Foto: elmundo.es

EFE


“Es un signo de los tiempos” que vivimos, dijo Atwood preguntada sobre el tema en una conferencia de prensa en la Feria del Libro de Fráncfort con motivo de la concesión del galardón, con cuya entrega concluirá el domingo la principal cita editorial mundial.

La novelista, poeta y ensayista canadiense, una de las más reconocidas autoras actuales y eterna candidata al Nobel de Literatura, indicó, en cualquier caso, que se trata de un “asunto delicado” y que se remonta a “bastante largo tiempo, a los pasados cien años o así”.

Atwood -cuya “clarividencia para detectar las corrientes y evoluciones peligrosas que se dan en la sociedad actual” destacó el jurado alemán al concederle el Premio de la Paz-, consideró que el momento actual que vive el mundo es de “turbulencia” y de “cambio” en todas partes.

La laureada autora norteamericana, que recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2008 y el Booker Prize en 2000, señaló que durante la guerra fría “tuvimos una situación muy estática en la que parecía que las cosas estaban en su lugar”.

“Cuando estuve en Berlín en 1984 nadie pensaba que esa situación iba a modificarse en mucho tiempo y, de repente, cinco años después todo empezó a cambiar”, dijo en referencia a la transformación desencadenada por la caída del muro de Berlín en noviembre de 1989.

Con su habitual fina ironía, Atwood añadió que luego asistimos a un período en los noventa “en el que la gente escribía libros muy extraños hablando de cosas como ‘El fin de la historia’”, el libro de Francis Fukuyama de 1992.

“La historia evidentemente no ha acabado y ahora estamos viendo cambios mucho más rápidos. Es un poco como en esos juegos de niños en los que si mueves una pieza todas las otras piezas lo hacen también como reacción”, afirmó.

De 78 años y una lucidez deslumbrante, Atwood reiteró que no puede predecir lo que vendrá “porque hay un número de posibles futuros y no sabemos cuál de ellos podremos tener” pero destacó que “siempre que hay caos habrá alguien que lo vea como una oportunidad”.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.