12 may. 2025

Asume nuevo presidente de Cataluña sin representantes de Gobierno español

El nuevo presidente del Gobierno de Cataluña, el independentista Quim Torra, tomó hoy posesión del cargo en un acto sin ceremonia y con la ausencia de representantes del Ejecutivo español, que ejerce las competencias de la administración regional desde el cese del gobierno de Carles Puigdemont en octubre.

Quim torr

Quim Torra (d), acompañado por el presidente del Parlament, Roger Torrent (i), toma posesión de su cargo. |Foto: EFE.

EFE

En el acto, de apenas tres minutos y enmarcado “en la estricta legalidad catalana”, Torra prometió el cargo sin mencionar a la Constitución española ni al rey Felipe VI, como ha sido habitual.

El Ejecutivo español rechazó asistir a esta ceremonia por el formato que iba a tener, al considerar que con ello se “degrada la propia dignidad de la institución”.

En presencia del presidente del Parlamento catalán, Roger Torrent, y de varios familiares del nuevo presidente, Torra afirmó: “Prometo cumplir lealmente las obligaciones del cargo de presidente de la Generalitat (gobierno catalán), con fidelidad al pueblo de Cataluña, representado por el Parlamento de Cataluña”.

La escenografía fue sobria y con la ‘senyera’, la bandera de Cataluña, como única enseña de fondo.

En cumplimiento de la Constitución, el Gobierno español asumió las competencias de la autonomía catalana después de que el pasado 27 de octubre cesara a Puigdemont tras la declaración unilateral de independencia de Cataluña.

Hoy, el ministro español de Justicia, Rafael Catalá, restó importancia a la ausencia de miembros del Ejecutivo central en la toma de posesión de Torra porque, en su opinión, lo “relevante” es que haya ya un Gobierno que empiece a “dialogar y a negociar” en el marco de la ley.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.