11 sept. 2025

Ascienden a 10.000 los casos confirmados de dengue en Argentina

El ministro de Salud argentino, Jorge Lemus, indicó este miércoles que los casos confirmados de dengue en el país ascienden a 10.000, a los que habría que sumar cerca de 6.000 en periodo de estudio, lo que supone un brote similar al que sacudió la zona en 2009.

Un mosquito Aedes aegypti fotografiado en un laboratorio en San Salvador. EFE/Archivo

Un mosquito Aedes aegypti fotografiado en un laboratorio en San Salvador. EFE/Archivo

EFE


Tras reunirse con los ministros del ramo de las diferentes provincias, Lemus aclaró en rueda de prensa que los casos notificados de la enfermedad suman 20.000, a los que hay que restar los que ya han sido descartados (4.000) y los que están en estudio, aunque adelantó que el pico de la enfermedad será tras Semana Santa.

La cifra proporcionada por el ministro se incrementa así en cerca de 5.000 personas con respecto a la información que proporcionó al portal web Infobae el pasado dos de marzo, cuando señaló que el número de casos notificados a lo largo de todo el país era de 15.000.

“Estamos haciendo esfuerzos importantes para afrontar este importante brote que se acerca a niveles de 2009", aseguró el titular de Salud, quien a su vez se mostró tranquilo con respecto a la gravedad de los casos: “ningún caso es grave y todavía no se han producido muertes”, precisó.

En las provincias, la región más afectada sigue siendo Misiones (norte), con algo más de 5.900 casos confirmados, seguida de su vecina Formosa, que, según el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud, con fecha del 4 de marzo, contabilizó 717 infecciones desde comienzos de 2016.

En la provincia de Buenos Aires (centro), según el mismo informe, se contabilizaron 348 casos de contagio, de los cuales 239 son importados, mientras que en la capital argentina existen 157 infecciones, aunque solo 62 se produjeron por una picadura del mosquito Aedes aegypti dentro del territorio de la ciudad.

Lemus incidió en la importancia de “descacharrizar” (vaciar) todos los envases con agua estancada, ya que, según explicó, esa es la mejor manera de prevenir la reproducción del Aedes aegypti, que contagia el dengue, y explicó que la fumigación y la protección con repelentes son herramientas importantes pero posteriores.

Explicó además que las provincias están llevando gran parte del esfuerzo en la lucha contra este brote epidémico y que serán los Gobiernos federales los que afronten los gastos de todo el material médico para detectar y confirmar cada uno de los casos, así como el necesario para el tratamiento de los infectados por la enfermedad.

Destacó en este sentido la buena colaboración hasta el momento entre las administraciones provinciales y el Ejecutivo central tanto en materia informativa como a la hora de gestionar la atención médica de los enfermos.

“Estamos en emergencia sanitaria desde el pasado 4 de noviembre”, recordó el responsable de la cartera sanitaria, por lo que descartó aplicar más medidas legislativas que mejoren la gestión actual de la epidemia.

Anunció que se está estudiando la eficacia de una vacuna por parte de un equipo de expertos, que hasta ahora han determinado que este tipo de herramienta es sobre todo efectiva en lugares donde la enfermedad es “endémica y no epidémica” y que la efectividad media de la inyección solo alcanza el 60 %.

Por otro lado, Lemus también informó que las otras enfermedades propagadas por el Aedes aegypti, el virus del Zika y el chikunguña, contabilizaron 16 y 55 casos confirmados, respectivamente, sumando los autóctonos y los importados.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.
Israel lanzó esta pasada noche una lluvia de bengalas sobre la ciudad de Gaza para avisar a la población de que debe desplazarse al sur, tal y como atestiguó EFE y confirmaron posteriormente fuentes del Ejército.
Un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón identificaron en los confines de la Vía Láctea un chorro protoestelar de ocho años luz de extensión, casi el doble de la distancia entre el Sol y el sistema estelar más cercano, Alfa Centauri.
Bad Bunny asegura que excluyó a Estados Unidos de su última gira de conciertos por temor a las redadas, ante la posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense acuda a los recintos para detener a gente.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que su administración dará con los responsables del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario de Utah.
El presidente de Argentina, Javier Milei, será orador principal, el próximo martes, en un encuentro en Paraguay que espera reunir a unos 5.000 jóvenes empresarios, informó el titular de la Unión Industrial Paraguaya Joven, Francisco Martino.