03 may. 2025

Artistas experimentan con sonidos rescatados de comunidades nativas

Desde hoy y hasta el viernes 5 de agosto se brindan conversatorios, talleres y performances, de acceso gratuito, en Asunción y San Lorenzo, sobre un novedoso proyecto que busca involucrar a jóvenes en el arte de la experimentación sonora, a través de la creación de instrumentos u otros medios.

Protagonista.  La  violonchelista Camila Dos Santos es una de las encargadas del proyecto  Río: Derivadas de la escucha.

Protagonista. La violonchelista Camila Dos Santos es una de las encargadas del proyecto Río: Derivadas de la escucha.

Los encuentros serán en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA), en el Juan de Salazar (Herrera y Tacuary) y en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte (FADA), de la Universidad Nacional de Asunción (ubicado en San Lorenzo).

En las jornadas, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) y la FADA presentan el proyecto Río: Derivadas de la escucha, que se inspira en los archivos sonoros recopilados por el antropólogo, etnomusicólogo y músico Mito Sequera y que presentan las relaciones entre el entorno natural, los ritos y costumbres de las comunidades indígenas.

Pueden participar músicos y artistas en general, intérpretes musicales, instrumentistas, cantantes, bailarines, actores, compositores, además de aficionados y estudiantes.

La actividad arranca hoy, a las 10.30, con el workshop “Paisaje sonoro y escucha expandida”, a cargo del músico argentino Zigo Rayopineal, en FADA, y de 17.30 a 20.00, en el ICPA.

Para mañana se prevé el conversatorio “Paisajes cyborgs y escuchas diferidas”, con el programador de arte electrónico, Agustín Genoud, en los mismos horarios y sitios del workshop.

El jueves 3, en el Juan de Salazar, a las 19.00 se realizarán performances en una cabina “de conciertos hiperSUBatómicos”.

En tanto que el viernes 4 se realizarán los “Conciertos cuadrafónicos”, en el Auditorio del ICPA, a las 20.00. La actividad culmina el sábado 5, a las 20.00, en el Juan de Salazar, con performance de música.

PROFESIONALES. El proyecto está a cargo de la violonchelista paraguaya Camila Dos Santos, radicada en la Argentina; el artista argentino Zigo Rayopineal, especializado en música expandida y producción de música y video con medios electrónicos; y el músico argentino Agustín Genoud, especialista en diseño de sistemas audiovisuales. Informes al 220-328.