02 jun. 2024

Alerta extrema en Managua ante la posibilidad de un fuerte terremoto

El Gobierno de Nicaragua decretó la alerta extrema en Managua y recomendó a sus habitantes dormir en las calles ante la posibilidad de un fuerte terremoto, después de que en las últimas horas se activara una falla que ha causado varios temblores de poca profundidad, provocando pánico en la población.

Una mujer permanece a las afueras de su casa en la localidad de Nagarote, 30 kilómetros al occidente de Managua, debido a un sismo de magnitud 6,2 en la escala de Richter el pasado 10 de abril. EFE

Una mujer permanece a las afueras de su casa en la localidad de Nagarote, 30 kilómetros al occidente de Managua, debido a un sismo de magnitud 6,2 en la escala de Richter el pasado 10 de abril. EFE

EFE

El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Prevención y Mitigación de Desastres (Sinapred), Guillermo González, dijo en una rueda de prensa que una vieja falla, que atraviesa el estadio nacional de béisbol y la laguna de Tiscapa y la misma que se activó y destruyó Managua el 23 de diciembre de 1972, se está activando.

González pidió a los habitantes de Managua tomar medidas de prevención y dormir en lugares abiertos y sin techo.

Indicó que el presidente del país, Daniel Ortega, ordenó reforzar todas las medidas de prevención a las instituciones del Estado y de socorro.

González explicó que durante la tarde del domingo varios temblores muy someros o superficiales, y a pocos kilómetros del centro de Managua, han puesto en alerta a los expertos de Ineter, debido a que presumen que se trata de un efecto dominó tras el terremoto de magnitud 6,2 en la escala de Ricther del jueves pasado.

El director técnico de geofísica del Ineter, Wilfred Straus, explicó que los expertos temen un fuerte temblor o terremoto porque los últimos sismos se han registrado entre los volcanes Momotombo y Apoyeque, cerca de Managua y donde se ha activado una vieja falla.

“Tenemos un poquito de miedo de que esta actividad en el lago podría iniciar un sismo en Managua”, advirtió.

Straus agregó que la experiencia indica que es posible, “porque la sismicidad puede pasar de una zona a la otra”.

“Tenemos que decir la verdad. Tenemos un poquito de miedo de que sea posible esto, que una de las muchas fallas de Managua se active. Pensamos que la probabilidad es muy baja, no creemos que sea tan probable, pero tenemos que decir la verdad, que es posible”, remarcó Straus.

Por su lado, la primera dama y portavoz del gobierno sandinista, Rosario Murillo, pidió a la población tomar medidas extraordinarias de precaución, particularmente esta noche, y dijo que el Gobierno ha redoblado los esfuerzos de prevención.

Más contenido de esta sección
La inteligencia artificial (IA) obligará a cambiar el contrato social, el sistema económico y laboral del mundo, ha opinado el consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, quien ha asegurado por otra parte que “no eliminará todos los trabajos”, porque siempre se encontrarán “nuevas cosas que hacer”.
El presidente argentino, Javier Milei, defendió este viernes a su ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, envuelta en un escándalo por la demora en el reparto de 5.000 toneladas de alimentos a comedores populares guardados en dos depósitos de su cartera.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reveló este viernes que Israel propuso un nuevo plan para un cese el fuego con Hamás en la Franja de Gaza y exhortó al movimiento islamista palestino a aceptarlo para poner fin a casi ocho meses de guerra.
El escándalo desatado en Argentina por las 5.000 toneladas de alimentos retenidos en depósitos, mientras la pobreza crece y los comedores populares dejaron de recibir ayuda del Gobierno, se ha convertido en una piedra en el zapato para quien Javier Milei considera como la “mejor” ministra de asuntos sociales en décadas.
Si nos dicen “la sopa está caliente” el mensaje está claro, pero si dicen “la sopa no está caliente, ¿significa eso que está fría, templada o a temperatura ambiente?. Un equipo de científicos ha descubierto que la negación complica la interpretación de las frases.
El telescopio espacial James Webb observó la que sería la galaxia más antigua conocida, solo 290 millones de años después del Big Bang, en la que, además, se ha detectado la presencia de oxígeno.