07 nov. 2025

Al menos 81 heridos y 48 detenidos en protestas por pensiones en Argentina

Los disturbios registrados este lunes en Buenos Aires entre la Policía y los centenares de personas que protestan contra la reforma del sistema de pensiones que se debate en la Cámara de Diputados a propuesta del Gobierno dejan hasta ahora 81 heridos y 48 detenidos, confirmaron a Efe fuentes oficiales

argentina pensiones disturbios2.jpg

Los disturbios marcaron la jornada en Argentina. EFE

EFE

Hasta las 18.00 hora local (21.00 GMT), el operativo policial en los alrededores del Congreso de la Nación, donde comenzaron los disturbios, y sobre la céntrica avenida 9 de Julio, adonde se fue desplazando la protesta, dejó heridos de distinta consideración, con traumatismos oculares, politraumatismos y traumatismos de cráneo.

El Sistema de Atención Médica de Emergencias de Buenos Aires (SAME) informó sobre un total de 81 pacientes atendidos, entre adultos y agentes policiales.

Todos fueron trasladados a diferentes centros hospitalarios.

Del total de los lesionados, 48 son policías y 33 ciudadanos que se encontraban en la vía pública.

Esta situación, que deja hasta el momento 48 arrestados, se da mientras en la Cámara de Diputados los legisladores opositores piden al oficialismo cancelar la sesión en la que se debate la polémica reforma de pensiones impulsada por el Gobierno.

Antes del comienzo de la sesión, a las 14.00 hora local (17.00 GMT) los manifestantes, convocados por las organizaciones sociales y sindicales, se empezaron a enfrentar a la Policía arrojando piedras y botellas y los hechos se fueron recrudeciendo luego de que comenzaran a tirar petardos, quemar objetos y agolpar el vallado que cerca todo el Palacio Legislativo.

Es así que la Policía comenzó a disparar balas de goma y arrojar gas pimienta, así como chorros de agua para restablecer el orden.

La situación se desbordó al punto de que, aunque se dispuso que al frente del operativo de hoy estuviera solamente la Policía de Buenos Aires, a cargo del Gobierno local, se decidió la llegada de agentes de la Policía Federal y de la Gendarmería, fuerza de naturaleza militar que depende del Ejecutivo nacional.

Estos sucesos se producen después de que el pasado jueves, cuando se iba a debatir el proyecto en otra sesión, se diera un enfrentamiento entre gendarmes y manifestantes que dejó decenas de heridos y varios detenidos.

Los cambios que plantea la reforma se centran en la modificación de la fórmula para calcular los aumentos del monto económico correspondiente a las jubilaciones, que según el Gobierno permitirán a los jubilados ganar más en 2018, en contra de la opinión de la oposición y los sindicatos, que consideran que constituye una rebaja para los sectores más vulnerables.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.