06 may. 2025

Agricultores relatan la difícil situación en el campo

Varios campesinos que se encuentran en protesta en la capital, reclamando la condonación de sus deudas, hablaron ayer con ÚH y contaron la difícil situación que atraviesan los trabajadores del campo.

Esto porque los productos de la agricultura básica familiar son solo para el alimento diario y no tienen valor comercial, ya que no hay políticas del Gobierno para revalorizar monetariamente la producción.

Rafael Cardozo Villalba es poblador de Colonia Independencia, departamento del Guairá, y dijo que desde hace cuatro años no puede vender su plantación de caña dulce porque no tiene mercado.

El pequeño productor explicó que tiene una finca de 5 hectáreas de caña y 2 hectáreas utiliza para plantar productos del sustento diario. Sin embargo, no puede vender su producción a los ingenios de la zona y menos ahora que cerró la Azucarera Iturbe.

497445-Destacada Mediana-1490903545_embed

Al mismo tiempo, denunció que en la alcoholera de Petropar en Troche solamente los grandes productores pueden vender porque “compran cupos”. Por esta situación, dijo que no puede pagar su deuda de menos de G. 10 millones y corre el riesgo de perder todo.

Villalba comentó que tiene nueve hijos, de los cuales solo uno vive con él, ya que los demás se vieron obligados a migrar a Argentina en la búsqueda de un mejor futuro, pues “en el campo todo es más difícil porque se dejó de lado a los pequeños productores”, explicó.

497444-Destacada Mediana-407256302_embed

Miguel Ángel Argüello, un joven agricultor, dijo que ya intentó mejorar su situación plantando diferentes productos, pero no consiguió buenos precios. Dijo que el año pasado probó suerte con el algodón, pero finalmente se quedó endeudado por el bajo precio que le pagaron. Este año trató de levantarse con la plantación de sésamo y nuevamente le fue mal.

“Yo creía que el sésamo era mi salvación, ya que el año pasado pagaban 7.000 por cada kilo, pero me pagaron solo 3.500 y me vi obligado a vender a ese precio, quedando con más deuda”, indicó.

497443-Destacada Mediana-1246884700_embed

Teme perder su única herramienta de trabajo, un tractor, que el banco le puede sacar por atrasarse en el pago de su deuda, que llega a G. 8 millones más los intereses moratorios.

“Si la plantación de mi sésamo tenía valor, pagar esa deuda no era nada. Lastimosamente todo está complicado. También plantamos maíz para llevar al mercado y por el choclo nos pagaban G. 40.000 la bolsa, antes, y ahora nadie quiere ni a G. 15.000. Nuestra única salvación ahora es la yerba mate, si no ya nos moríamos de hambre, pero ahora nos dicen que también bajará de precio”, argumentó.