Vigilancia Sanitaria dispuso en el 2000, a través de la Resolución Nº 715/00 la suspensión de la importación, fabricación, manipulación, distribución, comercialización y dispensación de medicamentos que contienen en su fórmula la sustancia fenilpropanolamina y sus sales.
La medida se tomó como seguridad por los graves efectos colaterales de este principio activo, principalmente a nivel cerebral.
Actualmente, se encuentra en circulación a través del WhatsApp y las redes sociales un mensaje sobre una advertencia respecto de la sustancia, pero corresponde a Argentina. En el país, el principio activo ya está prohibido desde hace 16 años.
La doctora María Auxiliadora Vargas, titular de la Dirección de Vigilancia Sanitaria, señaló que en el país ya no está en circulación ningún medicamento que contenga esta sustancia, al menos de manera legal. Las farmacéuticas dejaron de producir remedios con el componente. Instó a la población a tener cuidado con los remedios de contrabando.
“Hay que atender y no comprar lo que viene de afuera. El componente está prohibido a nivel Mercosur. Pedimos no adquirir de lugares que no son habilitados por el Ministerio de Salud. Hay que verificar la caja y el prospecto del medicamento”.
Recomendación. El MSP advierte que si “se está comercializando algún medicamento que cuente con este principio en su formulación, no es legal. Por ello instan a verificar siempre la caja y el prospecto antes de comprar de la farmacia cualquier producto”.