09 ago. 2025

687.000 paraguayos son pobres extremos y pasan hambre

La STP presentó los resultados de la encuesta de hogares 2015, en los que destaca una ínfima reducción de la pobreza total. Más de 1.500.000 paraguayos son pobres y 687.406 están en la pobreza extrema (hambre).

indicadores de probreza en paraguay.JPG

Las conclusiones de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) 2015 se presentaron ayer ante el presidente Horacio Cartes, en el hotel Granados Park. De acuerdo con el informe, la población paraguaya considerada en situación de pobreza representa el 22,24% del total de habitantes del país (6.898.044). En el 2014 el índice fue de 22,6%.

Significa que actualmente 1.534.346 habitantes son pobres y no alcanzan a cubrir el costo de la canasta básica mensual (alimentaria y no alimentaria), por persona.

De ese total, son 687.406 los paraguayos que se encuentran en situación de extrema pobreza, también denominada indigente (pasando hambre). Comprende a aquellas personas cuyos ingresos mensuales no logran cubrir el costo de una canasta alimentaria mínima. El mayor número de pobres extremos se sitúa en el área rural, donde se encuentran 494.000 ciudadanos (el 72% de los pobres extremos).

En términos absolutos (pobreza total), la mayor cantidad de población pobre también está en el área rural (895.000), mientras que en el área urbana se identifican 640.000 personas pobres.

Para calcular la línea de pobreza total se analiza el costo de una canasta básica global, que incluye la canasta alimentaria y la no alimentaria (compuesta por otros bienes y servicios esenciales, como vivienda, vestido, educación).

Al respecto, los pobres no extremos son aquellos que no llegan a ganar G. 503.115 mensualmente per cápita, o G. 17.000 por día. Los pobres extremos (indigentes) son los que no perciben G. 314.700 al mes o G. 10.500 diariamente, según el reporte.

AVANCES. José Molinas, ministro de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), manifestó que decenas de instituciones están haciendo su parte para reducir la pobreza, aunque admitió que falta mucho trabajo, principalmente para disminuir el número de paraguayos que están pasando hambre. Dijo que no es tolerable que un país que produce alimentos para 60 millones de habitantes tenga esta pobreza extrema.

“La desigualdad es grande, pero se ha reducido este año aunque queda mucho más por hacer. Todos los números de pobreza (moderada, extrema) han avanzado a su nivel más bajo desde 1997. Eso es bueno, pero no es suficiente”, expresó.

Agregó que la principal traba para una reducción más ágil de la pobreza es que no se accede aún a toda la información. Se necesita saber quiénes son los pobres extremos y unir esfuerzos con el sector privado. Indicó que se tiene identificados a 80.000 hogares en pobreza extrema, pero con nombre y apellido solo a 32.000.

Sobre la crítica de que el crecimiento económico (PIB) no se ve reflejado en la reducción de pobreza, Molinas dijo que esta comparación no es lineal. Añadió que en otros países el crecimiento económico se vio reflejado con aumento de pobreza y las recesiones con la disminución de pobreza.

Embed