Ven a Turquía como una oportunidad para el envío de carne y animales vivos

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Con una población mayoritaria de musulmanes, el país representa un mercado para la parte delantera de los bovinos y cuyo método de sacrificio ya es conocido por Paraguay. Asimismo, productores mantienen conversaciones con importadores para el envío de ganado en pie, mientras queda pendiente acordar la fecha de la visita de una misión técnica de Turquía.

Solo falta que el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal y la oficina turca de Salud Alimenticia del Ministerio de Agricultura y Silvicultura coordinen la verificación de los establecimientos ganaderos y frigoríficos para pasar los últimos requisitos para las exportaciones.

“El mercado exige el corte halal, que es un corte para los países musulmanes y nosotros estamos acostumbrados porque hace rato que estamos vendiendo carne a Qatar y a otros países socios, así que yo creo que el examen lo vamos a pasar muy bien”, expresó el embajador paraguayo en Turquía, Ceferino Valdez.

Se refiere al método de sacrificio del animal, en que se debe minimizar su sufrimiento y drenar toda la sangre posible en el proceso.

Asimismo comentó que la visita del presidente Mario Abdo Benítez será de mucha ayuda para sumar este mercado a los destinos de la proteína roja. De hecho, su viaje quedó pendiente desde que lo suspendió el año pasado debido a la crisis política desatada por la firma de un acta secreta para la compra de energía de Itaipú.

ANIMALES VIVOS. Por su parte, Fernando Serrati, de la Asociación de Productores y Exportadores de Carne, comentó que los productores están sondeando Turquía para el envío de ganado en pie. Las conversaciones comenzaron con dos importadores, pero todavía se están analizando las ventajas económicas que representaría.

Este destino ya es conocido por el país en la exportación de soja, chía, sésamo y stevia. Según Valdez, en el 2018 compró productos paraguayos por USD 74 millones.

En febrero se cumple un año de la apertura de la Embajada Paraguaya en Ankara, capital de Turquía.

Antes de concretarse este acontecimiento se habían reunido Abdo Benítez y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en territorio guaraní en diciembre de 2018.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección