Tikichuela, ciencias en mi escuela inició en Caaguazú

Robert Figueredo

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

Escolares. El programa brindará oportunidades para construir un aprendizaje temprano.

CORONEL OVIEDO

Ayer se puso en marcha ayer el programa Tikichuela, ciencias en mi escuela, en instituciones del Departamento de Caaguazú, con el fin de convertirse en un modelo a seguir a nivel país para mejorar la calidad de la educación pública.

La organización Juntos por la Educación tiene a su cargo la ejecución del programa, bajo la supervisión del Ministerio de Educación y Ciencias, con apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Especial Japonés.

El programa Tikichuela pretende brindar oportunidades para construir un aprendizaje temprano en ciencias, desarrollar la capacidad del pensamiento, la exploración y la resolución de problemas a través de la experimentación, exploración, formulación de preguntas, anticipación e hipótesis.

El proyecto se centra en niños y niñas del 50% del total de escuelas que ofrecen preescolar en el V departamento. El proceso de enseñanza-aprendizaje utilizará la estrategia de radio interactiva en español y guaraní.

Los niños aprenderán ciencias con experimentos, adivinanzas, cuentos, juegos.

GUÍAS. Por otro lado, los docentes contarán con guías y materiales para cada audioprograma, promoviendo la articulación y participación de las familias y comunidades.

Óscar Charotti, director ejecutivo de Juntos por la Educación, valoró el esfuerzo de los involucrados en el programa. “Estamos aterrizando en el Departamento de Caaguazú de modo experimental con esta metodología que apunta a revolucionar la educación posteriormente a nivel país”, señaló.

Por su parte, la coordinadora de Supervisiones, Alcira Benítez, destacó que son más de 1.200 alumnos, 246 escuelas y 245 maestras los involucrados de manera directa con Tikichuela.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección