Senadora critica “guerra” de empresarios en Conacyt

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

Sede. Fachada de la sede del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Foto: Gentileza.

Luego de un estudio financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) sobre el efecto de las fumigaciones en los niños, empresarios del sector desataron una “guerra cargada de prejuicios” en el sitio, denunció ayer la senadora colorada y ex ministra de Educación Blanca Ovelar.

Esta guerra que critica la ex ministra de Educación comenzó el año pasado tras la publicación de esta investigación a cargo de la doctora Estela Benítez.

Actualmente, la terna de candidatos para presidir el consejo –el ganador debe ser elegido por Mario Abdo Benítez– está conformada por empresarios.

No hay ningún científico entre los postulantes, cuestión también abordada por Ovelar en una entrevista con radio Monumental 1080 AM.

“Desde que el Conacyt cuenta con recursos del Fonacide, empezó a despegar en términos de promover las ciencias en Paraguay, en un esfuerzo absolutamente objetivo, sin sesgos y sin prejuicios”, indicó la parlamentaria. Luego agregó que tras la publicación sobre las fumigaciones en los sojales “se despertó una furia increíble de ese sector y otros afines probablemente; a partir de ahí se desató una guerra con mucho prejuicio y cantidad enorme de sesgos”.

Ovelar lamentó que la ciencia casi esté desplazada hoy en día en el Conacyt.

NORMATIVA. La legisladora indicó que una modificación de la ley para garantizar que científicos sean quienes primen en el consejo puede ser la vía para mejorar la situación.

Confirmó que igualmente desde la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología de la Cámara Alta velarán por el proceso de elección del nuevo titular del Conacyt.

Comentó que en otros consejos de la región, el sector industrial y el empresarial forman parte, pero a través de representantes que son científicos investigadores de alto perfil.

Eduardo Felippo, representante de la Unión Industrial Paraguaya (UIP); José Matto, representante de centrales sindicales, y David Ocampos, de la Asociación Paraguaya de la Calidad, forman la terna para liderar el consejo.

Protesta de científicos
Esta mañana, frente a Conacyt, anuncian la manifestación ¡Sin ciencia no hay futuro!, encabezada por científicos paraguayos que también reclaman la puja empresarial en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Los manifestantes claman por que un científico forme parte de la terna para liderar el consejo, cuya elección debe darse este año.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección