Senado rechaza subsidio a Petropar y protesta de camioneros sigue en pie

En forma sorpresiva, desde la estatal anunciaron una reducción de G. 600 en dos combustibles, pero solo en sus siete estaciones, lo que fue tomado como una burla por los camioneros.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

La Cámara de Senadores por amplia mayoría rechazó ayer en sesión extraordinaria el proyecto de ley que creaba un fondo transitorio de estabilización del diésel tipo III y la nafta de 93 octanos comercializados por Petróleos Paraguayo (Petropar) y de esa manera establecer precios promocionales en la comercialización de dichos combustibles.

El documento tuvo dictamen por el rechazo de parte de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. El senador Juan Darío Mónges, vocero de la comisión, señaló que no existe credibilidad en la administración del presidente de Petropar, Denis Lichi.

Agregó que el Senado recientemente aprobó una ampliación de USD 200 millones para evitar que haya una escasez del combustible en los próximos meses en Petropar e impedir que los precios se disparen.

La mayoría de los senadores cuestionaron la demora excesiva en disminuir los precios de los combustibles y criticaron que se pretenda recurrir a un subsidio cuando los precios internacionales ya están en baja.

Por su parte, José Ledesma fue el único que defendió la propuesta, argumentando la situación por la que atraviesa la economía de la ciudadanía. Dijo que este no era el momento de mirar al administrador de Petropar, sino que era el momento de fijarse en los beneficios que traerá la reducción del precio a la población.

Finalmente, solo 2 legisladores votaron por la aprobación, 34 por el rechazo, mientras que 9 se ausentaron.

PROTESTA SIGUE EN PIE. Darío Toñánez, de la Asociación de Camioneros, lamentó el rechazo del proyecto y cuestionó la medida adoptada por Petropar de reducir precios en solo 7 de sus gasolineras. “Las movilizaciones siguen en pie, es una artimaña para desactivar nuestras manifestaciones, no nos beneficia en nada a los que vivimos en el interior”, comentó Toñánez.

Sostuvo que el abaratamiento de precios de Petropar solo beneficia a los que viven en sus inmediaciones y no satisface la demanda de los camioneros y demás trabajadores del volante. Agregó que de la misma manera, el Sindicato de Deliverys y otros gremios aliados tampoco aceptan la reducción. “Es una burla, lo que ofrecen”, criticó el vocero, aunque mencionó que tienen esperanza de que se amplíen las reducciones a todas las estaciones de Petropar, pudiendo así desactivarse la manifestación marcada para el sábado, durante la inauguración de los Juegos Odesur.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección