Se investigan 10 importaciones de medicamentos por parte de Imedic

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

Foto UH Edicion Impresa

Debido a inconsistencias detectadas en la importación realizada por la firma Insumos Médicos (Imedic) hace tres años, la auditoría que lleva adelante la Dirección Nacional de Aduanas y la Subsecretaría de Tributación (SET) incluye otros nueve casos similares en la investigación. Las sospechas apuntan a que la empresa habría incurrido en la producción de documentos no auténticos para ganar licitaciones o evadir impuestos.

Tras la denuncia sobre supuesta falsificación de documentos, el Gobierno verifica además el uso irregular del certificado que otorga la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) a las empresas para importar medicamentos. Las pesquisas apuntan a que Imedic hizo aparecer como proveedor un país del Mercado Común del Sur para tener ventajas arancelarias, cuando en realidad compró los insumos de Asia.

Las dudas en torno a una importación llevaron a investigar en total 10 operaciones de la compañía relacionadas con la compra de medicamentos en el transcurso de tres años.

Las pesquisas apuntan a que Imedic hizo aparecer como proveedor un país del Mercado Común del Sur para tener ventajas arancelarias, cuando en realidad compró los insumos de Asia.

“Acá hay dos supuestos; uno que se falsificó la documentación a los efectos de pagar menos impuesto porque es en intrazona, es de Brasil, y dos, para ganar una licitación porque en el 2016 se le otorgó un certificado a esta empresa de Dinavisa, entonces con ese certificado del 2016 ellos metían como si fuera de Brasil, cuando en realidad todo hace indicar que se traía de India”, explicó el viceministro de Tributación, Óscar Orué.

Aclaró que por el momento todo se trata de una presunción, pero insistió en que las inconsistencias fueron confirmadas, especialmente en la supuesta falsificación de documentos de origen y manifiesto de carga que debe entregar la compañía que transportó la mercadería.

Sobre el primer caso, que despertó la alerta a las autoridades, se trata de un paquete declarado por USD 600.000, aunque no se descarta que su costo real haya sido superior.

La denuncia que dio origen a la investigación apuntaba a certificados falsos que habría otorgado Dinavisa, pero luego se confirmaron más hallazgos.

INSUMOS DE URGENCIA. Sobre la carga que llegó desde China de manera urgente para suministrar equipo al Ministerio de Salud Pública, Orué dijo que no se constató irregularidades y que esta importación no está relacionada con la auditoría.

Se trata de una adjudicación por valor de unos G. 47.953 millones por la provisión de 1.700.000 mascarillas y 80.000 trajes de protección para personal médico, en tanto que las 50 camas para pacientes se adjudicaron por G. 212.500.000.

Como representante de Imedic figuran Patricia Beatriz Ferreira y Nidia Godoy.

Sobre estas camas, vecinos del barrio San Vicente de Asunción denunciaron que observaron movimientos inusuales en un depósito donde aparentemente se estaban ensamblando, pero se aclaró que no tiene que ver con la compra del Ministerio de Salud.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección