Proyecto para bajar combustibles demandará G. 55.000 millones

Hubo sigilo del Ejecutivo y de la Cámara Alta en relación a la propuesta, que fue presentada por el senador José Ledesma. No hay certeza del tratamiento, aunque se estima que será el jueves.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

El senador liberal José Pakova Ledesma presentó finalmente ayer el proyecto de ley para reducir los precios de dos combustibles de Petróleos Paraguayos (Petropar) en G. 560 por litro. El descuento es para el diésel tipo III y la nafta 93 octanos. La propuesta establece la utilización de G. 54.819.329.580 de las utilidades de la petrolera estatal para financiar la disminución, y el parlamentario anunció que ahora el tratamiento depende del presidente del Congreso, Óscar Cachito Salomón, aclarando que la iniciativa debe necesariamente ser estudiada por las comisiones de la Cámara Alta.

La propuesta había sido anunciada por el ministro del Interior, Federico González, el viernes pasado, pero fue presentada por el legislador, en medio de incertidumbre y sigilo. Según el proyecto, la normativa estará vigente durante tres meses, o hasta agotar el monto señalado antes.

“Presentamos el proyecto por mesa de entrada, tiene que ingresar a una sesión en el apartado de Asuntos Entrados. Ahora, el presidente (Salomón) puede proponer el tratamiento de urgencia, enviar la propuesta a la comisión de Hacienda y Presupuesto, para que el tratamiento sea sobre tablas el jueves. Depende del presidente el análisis rápido. Ese es el proceso legislativo normal. Estoy consultando a los colegas para acelerar el tratamiento”, contó Ledesma.

Agregó que en caso que la propuesta se analice sobre tablas, se necesitan 23 votos para que el pleno se convierta en comisión, o eventualmente de 11 firmas para solicitar una sesión extraordinaria. “El problema es que muchos están pasando una situación difícil por la suba de los combustibles, y voy a reiterar que el beneficio le alcanzará a todos, los G. 560 van a ayudar a oxigenar a la ciudadanía”, afirmó el senador.

Más. La propuesta de ley surgió como una alternativa para desactivar las manifestaciones de los camioneros, quienes vienen exigiendo la reducción de los precios de combustibles desde hace semanas. En este sentido, el ministro Federico González había adelantado que la disminución se financiará con los aportes intergubernamentales de Petropar. Estos recursos suman G. 200.000 millones, según afirmaciones del presidente Mario Abdo Benítez.

González insistió que la baja será posible con “los recursos genuinos de Petropar, hasta donde alcancen, porque todos los análisis que se realizaron tenían la limitante de vender por debajo del costo y eso simplemente no es aceptable, porque se estaría produciendo un daño patrimonial a Petropar”.

No obstante, el secretario de Estado indicó que la disminución de los precios será por el periodo que duren los fondos de Petropar, y hasta la adquisición de una nueva partida de los derivados de petróleo, momento en que existe la posibilidad de aplicar nuevos descuentos, los cuales están supeditados a los valores del mercado internacional.

Sector privado está analizando la propuesta

Desde el sector privado reiteraron ayer que no recibieron información oficial sobre el proyecto de ley presentado en el Senado. En este sentido, el gerente de Copetrol, Jorge Cáceres, dijo que una vez que reciban la propuesta la analizarán detenidamente. De hecho, Cáceres había dicho que le resultó llamativo que el ministro del Interior, Federico González, anunciara la propuesta y no Hacienda o Industria y Comercio, carteras a las cuales considera como los canales naturales para temas relacionados a combustibles.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección