Presupuesto para Parlasur se oculta para dificultar control

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

Plenario. Una de las sesiones del Parlasur que se desarrollan en Montevideo, Uruguay.

La diputada Kattya González (PEN) se ratificó ayer en que se ocultan datos sobre el Presupuesto 2020 del Parlasur y que el informe remitido por la Presidencia del Congreso confirman esta situación, lo que dificultará aún más el control.

Manifestó que con el desglose de los objetos de gastos se demuestra a un Parlasur de cortesanos, con gastos absolutamente desproporcionados con respeto a las funciones que desempeñan y al impacto de su gestión en la vida cotidiana de nuestro país.

“Jornaleros, asignación de bocaditos, subsidios, combustibles y otros gastos son parte de lo que significa para el ciudadano mantener esta institución que debe desaparecer”, aseguró.

Indicó que en el 2023 ya no deben ser electos como sucede actualmente y se debe imponer la representación delegativa y que esa será la lucha desde el bloque que representa. Mencionó por otro lado que plantearán en la Cámara de Diputados cuando se trate el PGN 2020 cambiar la matriz de gastos del Parlasur para restituir la transferencia.

Los parlasurianos cuentan con un presupuesto de G. 1.336.000.000 para combustibles y lubricantes, mientras que para viajes y viáticos tienen G. 545.000.000, para viajar hasta la sede en Uruguay para las reuniones que tienen cuatro a cinco veces al año. Cada parlamentario del Mercosur que representa a nuestro país tiene un salario de más de G. 32 millones y muchos de ellos ni siquiera saben cuál es su rol. Las decisiones asumidas por los parlasurianos no son vinculantes.

El titular del Congreso Nacional, el senador Blas Llano (PLRA), respondió a la nota de las diputadas del Encuentro Nacional, Kattya González y Norma Camacho con respecto al presupuesto para los parlamentarios del Mercosur.

En el informe remitido, el legislador comunica sobre la nueva estructura presentada dentro del Proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2020 a instancias del Ministerio de Hacienda y que el presupuesto fue agrupado por tipos de actividades, teniendo en cuenta la clase de servicio que presta a la ciudadanía, quedando con una nueva denominación; gestión administrativa institucional.

Dentro del organigrama que incluye además del Parlamento del Mercosur, se encuentran la guardería del Congreso, administración y coordinación general, control y ejecución presupuestaria y administración del Fondo de Jubilaciones del Poder Legislativo.

Llano explicó que el Congreso de la Nación se incorporó al plan de reingeniería de sistemas realizado por Hacienda, sin embargo, internamente se mantiene la distribución presupuestaria, que para el próximo año sería de G. 21.860.824.371.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección