Presupuesto 2016 apunta a mejorar ejecución, pero endeuda más al país

El Ministerio de Hacienda presentó al Congreso el proyecto de gastos para el próximo año, que prevé una reducción de 0,9% con relación a este año. Endeudamiento en bonos crece a USD 740 millones.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

El proyecto de Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2016, presentado ayer por el Poder Ejecutivo al Congreso, asciende a un total de G. 66,2 billones (USD 12.652 millones, al tipo de cambio actual), con una disminución de 0,9% con respecto a los G. 66,8 billones (USD 12.769 millones) del presupuesto aprobado para este año. La diferencia es de USD 117 millones.

Según el Ministerio de Hacienda, esta reducción responde al propósito de adecuar la programación presupuestaria a la real capacidad de generación de recursos del Estado. No obstante, el endeudamiento público crece.

Del total presupuestado para el próximo año, G. 38,158 billones (USD 6.648 millones) corresponden a la Administración Central; y G. 28,062 billones (USD 6.004) corresponden a las entidades descentralizadas. En 2015, los gastos destinados a la Administración Central ascienden a G. 38,804 billones, y las entidades descentralizadas G. 27,994 billones.

De acuerdo con las estimaciones de los indicadores macroeconómicos, se prevé que los ingresos tributarios llegarán a G. 20,6 billones (USD 3.814,8 millones) en 2016, cifra que supone un crecimiento de 9,4% con respecto a la proyección de cierre del año 2015, de G. 18,9 billones.

Esta previsión incluye la emisión de bonos por un total de G. 3,9 billones (USD 740 millones), superior al G. 1,8 billones (USD 344,1 millones), presupuestado para este año. Entretanto, se prevé un déficit fiscal (más gastos que ingresos) de G. 2,5 billones (USD 462,9 millones), lo que representa 1,5% del PIB, ajustándose a lo establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal.

El crecimiento de los gastos corrientes primarios (entendidos como los gastos corrientes excluidos los intereses), presenta una variación global de 1,6%, con respecto al presupuesto aprobado para el presente ejercicio fiscal.

INVERSIÓN. Según Hacienda, el plan de gastos busca priorizar las inversiones en programas sociales, en infraestructura y en seguridad en el marco del Plan Nacional de Desarrollo y del Programa Nacional de Reducción de la Pobreza Sembrando Oportunidades.

Este programa se enfoca, principalmente, en la reducción de la pobreza y en el cierre de las brechas en infraestructura física para mantener y potenciar el crecimiento económico. Así, para el próximo ejercicio fiscal se prevé destinar USD 4.065 millones a los gastos sociales (USD 1.760 para salud y educación).

Entretanto, el presupuesto de inversión se eleva a USD 1.368 millones, donde los principales ejecutores son el Ministerio de Obras Públicas, con USD 626 millones; y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), con USD 441 millones. Para este año, en principio se prevé una inversión de USD 1.289 millones.

Los recursos asignados para la seguridad de la ciudadanía suman USD 722 millones, de los cuales para el Ministerio del Interior fueron asignados USD 432 millones y para el Ministerio de Defensa suman USD 290 millones.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección