Los bonos soberanos son otro foco de conflicto con Cartes

Senadores disidentes y de la oposición, por medio de un comunicado, expresaron ayer su postura en contra con respecto a la utilización de bonos soberanos aprobados para el 2016, en el presupuesto vigente. Indicaron que no existe autorización legislativa por lo que la emisión y colocación de los bonos carecen de legitimidad y alertaron de esta situación a los inversionistas.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

Postura. Senadores expresaron posición con respecto al uso de bonos soberanos aprobados para el 2016.

Expresaron que según el artículo 73 de la Ley Nº 5554 del 5 de enero de 2016, se contempla la autorización para emitir bonos del Tesoro Nacional hasta el monto de G. 3,871 billones (USD 677,9 millones al tipo de cambio actual), pero que esta autorización solo estaba vigente para el 2016, no para este año. “Por lo que dejamos constancia que la emisión de bonos del Tesoro Nacional hasta el monto citado anteriormente para el 2017 no cuenta con la autorización legislativa”, dice el comunicado.

Los legisladores remarcaron la idea de que son ellos, los miembros del Congreso, los encargados de la autorización para la emisión y colocación de bonos así como la contratación de empréstitos. “Es una facultad exclusiva y excluyente del Congreso Nacional según las leyes de administración financiera del Estado”, recordaron.

“La autorización establecida en el artículo 73 de la Ley 5554/16 para la emisión y colocación de bonos carece de legitimidad para el 2017, por cuanto no existe acuerdo expreso del Congreso para su emisión”, dice el documento.

Los senadores liberales Miguel Abdón Saguier y Carlos Amarilla, y el colorado disidente Silvio Ovelar fueron los principales voceros y aseguraron que el Congreso debe autorizar la emisión de bonos y no un decreto. Los compradores se exponen a que los bonos no sean exigibles.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección