06 jun. 2024

La oposición protesta en las calles de India contra la decisión monetaria de Modi

Nueva Delhi, 28 nov (EFE).- Partidos y formaciones opositoras protestaron hoy en las principales ciudades de la India contra la decisión del Gobierno de Narendra Modi de retirar los billetes de mayor denominación para luchar contra el dinero negro en una controvertida medida que ha provocado escasez de efectivo.

Varias personas queman un retrato del primer ministro indio, Narendra Modi, durante una protesta contra la repentina retirada de los billetes de mayor denominación en rupias el pasado 8 de noviembre, en Bangalore (India) hoy, 28 de noviembre de 2016. EFE

Varias personas queman un retrato del primer ministro indio, Narendra Modi, durante una protesta contra la repentina retirada de los billetes de mayor denominación en rupias el pasado 8 de noviembre, en Bangalore (India) hoy, 28 de noviembre de 2016. EFE

El Partido del Congreso, de la dinastía Nehru-Gandhi; las formaciones de izquierda como el Partido Comunista de la India y partidos regionales como el Trinamool Congress, que gobierna en el estado de Bengala (este), encabezaron manifestaciones con un seguimiento desigual en el país.

“82 personas han muerto (muchas de ellas, al parecer, se han suicidado, según la oposición) desde que el Gobierno anunció la desmonetización y 170 leyes han sido cambiadas en estos últimos veinte días”, denunció el secretario general del Partido Comunista de India, Sitaram Yechury.

En una de las marchas, organizada por esta formación en Nueva Delhi, una de las varias convocadas hoy, el dirigente comunista pidió en declaraciones a periodistas que el Gobierno de Modi retire esta medida dirigida a luchar contra la corrupción y el dinero negro, y que fue anunciada el pasado 8 de noviembre.

“El Banco Central dice que llevará unos 6 meses reemplazar los antiguos billetes de 500 y 1.000 rupias (6,5 y 13 euros) ¿cómo van a sobrevivir los agricultores mientras tanto?”, preguntó el dirigente en la marcha celebrada en el manifestódromo de Jantar Mantar, en la capital india.

Los organizadores de las protestas han convocado manifestaciones independientes, en muchos casos sin coordinación, y medidas como la llamada a huelgas de doce horas en varias estados.

El seguimiento ha sido especialmente alto en estados como Kerala (sur) y Tripura, Bihar y Odisha (noreste), según medios locales.

La manifestación en Calcuta, encabezada por Mamata Banerjee, la gobernadora del estado de Bengala, y una de las principales críticas contra la medida del Gobierno central, fue “masiva”, según la agencia local IANS.

“La gente rica no está haciendo colas, son las personas corrientes las que las están haciendo y muchas han muerto”, señaló la estudiante Samyata Chauhan, de 18 años, en la protesta de Nueva Delhi, para quien la medida el Gobierno está “empobreciendo” al país.

Otro manifestante, Sanjeev Kumar Rana, agricultor de 48 años, lamentó que la decisión de retirar los billetes de 500 y 1.000 rupias (6,5 y 13 euros) ha afectado duramente al sector agrícola.

“Mis productos se pudren porque no hay compradores y lo que antes me costaba 300 rupias ahora vale 1.000", lamentó tras señalar que eliminación de estos billetes provocará un aumento en la tasa de paro.

El primer ministro indio anunció en una inesperada comparecencia televisada el pasado 8 de noviembre la retirada de los billetes de mayor valor, y la entrada en circulación de una nueva denominación de 2.000 rupias así como de un nuevo billete de 500.

La medida ha provocado largas colas frente a cajeros y bancos y una falta de liquidez en el país asiático que se prolongará alrededor de 50 días, según el Gobierno.

Más contenido de esta sección
El estadounidense Jack Dorsey, cofundador de la red social Twitter, ahora X, defendió este martes en un foro de derechos humanos en Oslo iniciativas para impulsar comunidades de código abierto para contrarrestar el dominio de las grandes compañías sobre la inteligencia artificial.
La sonda china Chang’e 6 despegó este martes de la Luna tras haber recogido muestras de su cara oculta por primera vez en la historia, informó hoy la Administración Nacional del Espacio de China.
El nombramiento este lunes del hasta ahora ministro del Interior del Gobierno de Javier Milei, Guillermo Francos, como jefe de Gabinete en Argentina supone un revulsivo para la gestión del mandatario libertario, a quien en sus primeros seis meses de mandato la consecución de acuerdos políticos y la aprobación de proyectos legislativos por parte del Congreso le han resultado esquivas.
El consumo de alcohol en un vuelo, en combinación con la presión de la cabina, podría suponer un riesgo para la salud cardíaca de los pasajeros que duermen, sobre todo en los trayectos largos, además de afectar a la calidad del sueño, sugiere un estudio hecho en laboratorio.
La NASA y Boeing confirmaron que lanzarán la primera misión espacial tripulada de la firma privada en la mañana de este miércoles, tras la cancelación del pasado sábado a menos de cuatro minutos del despegue.
Un nuevo estudio descubrió la presencia de agua dulce en la Tierra, esencial para la vida, hace 4.000 millones de años, casi 600 años antes de lo que se pensaba.