El Senacsa analizará establecimientos de producción porcina

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

Con el objetivo de obtener la recertificación de país libre de peste porcina clásica a través de la Organización Mundial de Sanidad Animal, se realizará el muestreo seroepidemiológico entre el 5 y 9 de setiembre.

Para el efecto, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) verificará 424 establecimientos porcinos, ya sean los industriales a gran escala, que se concentran sobre todo en Itapúa, en la cuenca de la planta de Upisa. Pero además abarca a los medianos y familiares. En total se colectarán 2.720 muestras de sangre de los animales.

Estos trabajos se ejecutan cada año para actualizar el estatus del país respecto a las enfermedades que pueden presentarse en el sector.

Sobre todo sirve para mantener abiertos los mercados de la carne porcina. Taiwán es uno de los compradores más exigentes a los que planea acceder Paraguay. De hecho, también insiste con la peste porcina africana, a pesar de que está ausente en la región.

Este año el mercado internacional está muy debilitado y las exportaciones del sector porcino no logran recuperarse. La cadena espera que tras la auditoría de los técnicos taiwaneses haya un respiro para descargar gran parte de la producción.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección