El Parque de la Solidaridad está abandonado y destruido

En lamentable estado se encuentra la infraestructura del Parque de la Solidaridad, ubicado en uno de los extremos de la avenida Stella Marys, en la zona del barrio San Jerónimo, que la Comuna capitalina busca potenciar como punto turístico de Asunción.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

Rotas. Las hamacas perdieron en gran parte sus asientos de madera y otras están sueltas.

Gran cantidad de basura esparcida en sus camineros internos y flotando en el cauce del arroyo Jaen que cruza el lugar, donde también se observan latas de cola de zapatero y plásticos impregnados con esta sustancia inhalada por adictos, generalmente indígenas, forman parte del triste panorama que transmite este espacio verde.

A todo esto se suma el uso irregular como baño improvisado de los sanitarios existentes debido a que estos siempre están llaveados, por lo que todo está regado de heces y orina, lo que genera un ambiente de contaminación por el nauseabundo olor.

Asimismo, los juegos infantiles se encuentran destruidos, sobre todo las hamacas que ya no tienen sus asientos o están con las cadenas sueltas, al igual que los bebederos, que carecen de canillas o picos por donde sale el agua. Todo en medio de un intenso sol, puesto que esta área verde no tiene árboles que le den sombra. Además, las planteras ubicadas en diferentes sectores perdieron las plantas ornamentales y las bocas de registros sanitarios están rotas o con fisuras y constituyen un riesgo para las pocas personas que frecuentan el parque.

RECLAMO. La concejal asuncena Josefina Kostianovsky solicitó la urgente limpieza, mantenimiento, arreglo y mejoramiento de las instalaciones del Parque de la Solidaridad. Cuestionó a la administración comunal por dejar que este bien ciudadano se destruya de manera progresiva, sobre todo en un punto de la ciudad en el cual está el pintoresco barrio Loma de San Jerónimo, para el cual se anuncian varios proyectos turísticos.

La misma recordó que este espacio de esparcimiento demandó en su momento una inversión de USD 1 millón que habría sido parte de un anticipo del crédito del Fondo de Factibilidad para la Preparación y Ejecución de Proyectos (Fapep), que depende del BID.

Los efectivos de la Marina que custodian el lugar indicaron que la guardia se hace cada día hasta las 22.00 y que si bien se cierran los portones de acceso, inadaptados entran por los costados para drogarse o destruir el sitio.

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección