El Covid marca el devenir del Paraguay desde hace 2 años

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print

Un día como hoy, pero del año 2020, se confirmaba el primer caso del nuevo coronavirus en Paraguay. Se trataba de un paraguayo de sexo masculino, 31 años de edad, proveniente de Ecuador, con cuadro de fiebre y síntomas respiratorios que ingresaba notificado como sospechoso en el sistema de vigilancia y que después resultó positivo para SARS-CoV-2.

“En la investigación alrededor del caso, se identificaron 27 contactos, de estos cinco resultaron positivos, los cuales generaron otros cinco casos positivos”, según un informe de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS).

La noticia del primer infectado de Covid ya se había anunciado a través de la cuenta oficial del Ministerio de Salud Pública en Twitter. A partir de ahí, toda la atención de los medios de prensa y la mirada de la sociedad en su conjunto estaban puestas en lo que iban a manifestar las autoridades sanitarias.

Era sábado y el reloj marcaba las 14:30. El otrora ministro de Salud Julio Mazzoleni ocupaba el centro de una mesa en la que le flanqueaba a la derecha el ex viceministro de Salud Julio Rolón, y a su izquierda, Luis Roberto Escoto, ex representante de la OPS, y Guillermo Sequera, director de la DGVS.

Ecuador, en aquel momento, no era un país que haya reportado circulación comunitaria del virus, indicaba ese día el ex titular de la cartera sanitaria. Se supo que más de 70 personas eran monitoreadas sin síntomas, en sus domicilios. Y había solo un caso más tenido como sospechoso porque procedía de un país con aparente circulación viral.

El llamado a la población era no entrar en pánico y se puso de manifiesto la importancia de que, a partir de ahí, tenían el lavado de manos constante, el distanciamiento físico de dos metros y el uso correcto de tapabocas.

Tres días después del primer caso, se confirmó el segundo. Entonces, la luz de la alerta sanitaria se puso más roja: Se trataba de una persona de 83 años que llegó en colectivo desde la Argentina y casi no quedaban dudas de la probable circulación comunitaria a nivel regional.

Tras presentar síntomas, fue a un sanatorio privado. El consultorio donde estuvo fue usado por el Dr. Hugo Diez Pérez, quien terminó contagiado y luego de diez días sería la primera víctima fatal del Covid en Paraguay.

A partir del segundo caso, la hipótesis de que el virus ya se paseaba en la comunidad cobró fuerza y, ante el débil sistema sanitario que ya venía desgastado por la última gran epidemia de dengue, empujó al Gobierno a tomar la drástica decisión de suspender todas las actividades públicas y privadas que impliquen aglomeración.

Desde entonces, hasta hoy, el Covid convive entre nosotros y su evolución mutante marca la agenda del país.


643.879
casos confirmados de Covid sumaron hasta ayer, a nivel país, desde la aparición del primer positivo al virus.


  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • Print
Más contenido de esta sección